Por Héctor Torres
El presidente municipal de Uruapan Víctor Manuel Manríquez González, aseveró que por las vías política y jurídica van por mayores recursos para los alcaldes y anunció que buscarán una convención hacendaria que modifique la injusta distribución de los recursos que, como está en la actualidad, perjudica a los municipios.
Para los alcaldes, añadió, sería muy fácil deslindarse y decir que el gobierno federal está recortando el presupuesto a los municipios, “pero no somos de esos presidentes municipales que se rajan” y, al contrario, “damos la cara por la responsabilidad que tenemos con todos los ciudadanos, y daremos la batalla, a levantar la voz y decir qué es lo que está pasando en el país”.
Al pie del monumento erigido en honor del General Lázaro Cárdenas del Río, en el aniversario 109 del inicio de la Revolución Mexicana, Manríquez González señaló que la fecha -20 de noviembre- se presta para hacer un pronunciamiento en favor del pueblo de México.
Y anunció que los alcaldes se movilizarán en una campaña de difusión para informar a la ciudadanía de las acciones emprendidas por el gobierno federal y que resultan en recortes de recursos para los municipios lo que afecta directamente a los ciudadanos que reclaman servicios, apoyos.
Aclaró que el movimiento no es de partidos políticos, es de los presidentes municipales que, unidos, demandan ser escuchados y recordó que cuando acudieron a Palacio Nacional para pedir audiencia con el Presidente los recibieron con gases lacrimógenos y aseveró que la represión no es la forma de atenderlos, “así no Presidente”.
A veces, lamentó, es fácil decir que los presidentes municipales demandan recursos para comprarse camionetas, organizar fiestas, aumentarse el salario, y no es así, “lo que estamos pidiendo es apoyo para nuestros municipios”.
Aseveró que van a luchar por una convención hacendaria que ayude a modificar la forma de distribución de los recursos yes que actualmente el 80 por ciento es para la federación, el 16 por ciento para los estados y solamente el 4 por ciento para los municipios y esto es lamentable porque la responsabilidad de gobernar la tienen al cien por ciento los municipios.
En los municipios se generan los impuestos que distribuyen los diputados, bueno, dijo, ahora lo hace el Presidente y los diputados nada más levantan la mano.
Añadió que van por la defensa del federalismo, hombro a hombro, todos los presidentes municipales que día a día cumplen con su responsabilidad y requieren de recursos para resolver las demandas más urgentes de los ciudadanos.
Aclaró que lo que los presidentes municipales quieren recursos para generar la infraestructura que se necesita y acusó que el gobierno federal en el discurso dice una cosa, pero en los hechos es otra la realidad y ejemplificó con lo que se refiere a seguridad, pues la secretaria de Gobernación habló del necesario fortalecimiento de las policías municipales, pero se dio un recorte histórico al Fortaseg.
Indicó que recursos sí hay, pero se destinan a apoyar a países de Centroamérica y se deja en segundo plano a México.
Discussion about this post