La administración de Alfonso Martínez Alcázar, la de hoy y la de ayer, no se ha distinguido precisamente por la pulcritud a la hora de establecer presupuestos para la ejecución de obras y, generalmente, llevan el señalamiento de sobrevaloradas, tal vez, para estar acorde con el lema de los alcaldes “has obra que algo sobra”.
En su anterior gestión, Alfonso Martínez Alcázar dio muestras de la facilidad que tiene para entrar en polémica al momento de destinar recursos a alguna obra, sobre todo las emergentes, las no programadas.
Le sucedió con el puente del cruce de la Avenida Solidaridad y la calle Vicente Santa María en su primera gestión.
Inicialmente la administración de Alfonso Martínez Alcázar señaló que para el puente de Solidaridad y Vicente Santa María se requería una inversión de 40 millones de pesos, pero rápido fue puesto en su lugar y lo desmintieron ingenieros, constructores y hasta diputados de aquel tiempo, como Daniel Moncada.
Ante esa presión, Alfonso Martínez Alcázar tuvo que ceder y dejar, finalmente, en poco más de diez millones de pesos la obra de ese puente; precio que todavía fue considerado muy alto.
En aquel tiempo tardó ocho meses en iniciar la obra y nada dijo, se quedó calladito, ante esa tardanza; hoy, en la Avenida Siervo de la Nación se registró un socavón y de inmediato comenzó a hacer la reparación y festinó que la concluyó en tiempo récord; anda buscando el aplauso, el reconocimiento, pero se le olvida que ese es su trabajo, es su obligación como empleado de los habitantes de Morelia.
Guillermo Valencia Reyes, hoy dirigente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), en mayo del 2017 hizo una transmisión en vivo desde la avenida Siervo de la Nación y, ese año, los vecinos del lugar le manifestaron su indignación por “la chingadera de obra que está haciendo el gobierno “independiente” de Alfonso Martínez”.
En ese tiempo Alfonso Martínez Alcázar decía que “estaba haciendo obras por donde quiera, como nunca y que durarían entre 30 y 40 años”, y Memo Valencia le refutaba que “sí igual de malhechas como nunca y quiero ver si estas obras van a durar entre 30 y 40 años”.
Y en mayo de 2017, Memo Valencia, vecinos de esa zona y un ingeniero experto en obras, referían que Alfonso Martínez Alcázar les dijo que iban a hacer las cosas bien en la avenida Siervo de la Nación, sin embargo ocurrió todo lo contrario.
Lo que el ingeniero, que ese día acompañó a Memo Valencia, dijo ese día fue profético “lo que están haciendo es rencapetar sobre los baches y el día de mañana va a colapsar y el gastazo que ya se hizo aquí no va a servir de nada”.
Cinco años después, Memo Valencia recuerda esa transmisión y dice “y hablando de “El Hoyo”, el afamado socavón que despertó el interés del alcalde Alfonso Martínez al grado de montar toda una puesta en escena en torno a él y aquí les dejo una evidencia de quién es el verdadero responsable de lo qué pasó”.
Memo Valencia no se anda con miramientos y señala, “la buena memoria evita el engaño, ¡esto si es un montaje! Sus obras chafas provocaron el socavón y luego arma un reality show para repararlo, en donde le invierte más a la publicidad que al material del puente”.
Así que no busquen por otro lado, el responsable del socavón en Siervo de la Nación es Alfonso Martínez Alcázar “por las chingaderas de obra” que hizo ahí en el 2017.
Y tiene razón Memo Valencia, el gasto en publicidad que hizo Alfonso Martínez Alcázar para levantar su imagen, a costa del socavón en Siervo de la Nación, fue excesivo y él, Alfonso, es el responsable por la obra chafa que hizo en el 2017.
Discussion about this post