* La cultura vuelve a estar en el centro de la disputa mundial
* La Espartaqueada lleva cultura y transformación espiritual del pueblo de México.
Ciudad de México.- En el marco del desarrollo de la XXI Espartaqueada Cultural del
Movimiento Antorchista, el líder nacional, Aquiles Córdova Morán, afirmó que la cultura
vuelve a estar en el centro de la disputa mundial, porque es objeto de persecución rabiosa
por parte de Estados Unidos, cuyos gobernantes hablan de la libertad de expresión y de
prensa, de manifestar las ideas, pero ahora persiguen a la cultura rusa, como una forma de
combatir a Rusia y afianzar así su dominio mundial. Los actos de censura de EE. UU. no
están lejos de la política de Hitler, el episodio más trágico contra la cultura mundial cuando
fueron quemadas bibliotecas enteras y se persiguió a autores, pintores y científicos, antes
de su escalada militar, por eso es urgente la defensa de la cultura mexicana.
Al señalar a la cultura como un retrato, que “habla de lo que es un pueblo, de lo que
sueña hacer en el futuro, como sociedad, que aspira a un mayor bienestar para todos”, el
líder social reconoció que a través de la cultura se puede transmitir un mensaje de su
identidad, un mecanismo de entendimiento y unidad entre los pueblos del mundo, pues
permite “comprender los anhelos, deseos y metas históricas que persiguen otros pueblos”.
Por ello, condenó el clima de persecución contra los músicos, literatos rusos y
periodistas como Inna Afinogenova, en una serie de medidas contra Rusia por su
intervención en Ucrania para la defensa de ciudadanos del Donbass. Ante estos actos de
censura, el luchador social los calificó como “una verdadera batida contra la cultura rusa y
todas sus manifestaciones y fascismo puro “aunque le llamen defensa de la libertad, no es
ninguna exageración, son fascistas, los que están llevando esta campaña contra la cultura
rusa” dijo.
Relató cómo Hitler al llegar al poder, en 1933, en uno de sus primeros actos ordenó
el incendio del Parlamento Alemán, un edificio hermoso, que tenía rasgos de cultura griega,
árabe, detalles de la cultura de pueblos inferiores, según él, y el Reichstag impusiera nuevos
edificios afines a los criterios estéticos de su régimen. Posteriormente, el segundo acto fue
atacar a la literatura y a la pintura. La obra de ensayistas, científicos, literatos contrarios a la
doctrina nazi, a los que veía como obstáculo para la difusión de sus ideas, de autores como
Thomas Mann, Proust, Émile Zola, entre otras exponentes, “sus libros fueron quemados
para que el pueblo alemán ignorara todo lo que se había escrito antes de su tiempo.
De esta forma exponentes de la pintura como Picasso, Van Gogh o científicos como
Albert Einstein, también fueron perseguidos por ser exponentes de la cultura que buscaba
ser acabada por el nazismo, “tendiendo las bases para llevar después, sin estorbos, sin
oposición, el plan de los nazis que era conquistar al mundo, mediante la guerra, la
aniquilación, el asesinato masivo de los pueblos, incluidos los anglosajones.
2
Por ello, la semejanza entre lo que hizo Hitler en Alemania y lo que está haciendo
Estados Unidos en el mundo y contra Rusia se debe a que los propósitos son los mismos, el
dominio mundial, “están quemando una cultura distinta a la que les conviene, si dejan que
esa cultura circule, si dejan que la gente conozca las expresiones culturales, el pueblo sabrá
que el pueblo ruso y su líder, Vladimir Putin, no producirían expresiones tan altas,
refinadas, valiosas y tan bellas expresiones las de la cultura rusa. Nos están cerrando una
ventana que es la cultura rusa”.
Precisó que en el mundo entero se habla de la manifestación espiritual como algo
distinto de su actividad corporal, biológica, física, estableciendo una división entre lo
corporal y lo espiritual; sin embargo, todas las manifestaciones del pensamiento, del arte,
de la música, y cualquier expresión, si se profundiza, se encontrará que hay una realidad
material, se encuentran los intereses fundamentales del hombre y la sociedad que, a través
de la cultura, adquieren una expresión bella, que la hace totalmente diferente de la
actividad material.
La cultura de los pueblos es una forma sublimada y tratada artísticamente de los
problemas, emociones, tristezas, alegrías, sueños y de otras sensaciones de la vida del
hombre, que se reflejan y brotan de la vida material y de los avatares que el hombre goza o
padece de esa vida material. Son una manifestación de la forma social y de las
características positivas de la vida material, económica, política, civil, de todas las
sociedades del planeta.
La cultura también es una manera de identificar su pueblo, su lengua, su raza,
identificar los problemas de la vida material de esos pueblos, por eso, al ser conocidos por
otros pueblos, puede despertar su cariño y comprensión, pero, sobre todo, el respeto
recíproco, entre las diferentes naciones. Conocer su cultura le permitirá al pueblo mexicano
identificarse con un sueño común, cuyo desconocimiento encierra varios peligros para la
unidad nacional. Por ello también lamentó la poca difusión cultural del arte mexicano entre
los pueblos del mundo, de una cultura vasta, inmensa en el tiempo, rica y variada e
inmensamente bella.
Al cuestionarse ¿por qué no se hace trabajo cultural con el pueblo de México y con
los pueblos del mundo? Lo atribuyó a que gobernantes mexicanos ignoran el papel
fundamental de la cultura en la identificación y hermanamiento entre los pueblos de la
tierra. “Antorcha sí lo comprende, por eso trabajamos en la cultura y se hace con mucha
convicción, porque sabemos que estamos haciendo patria, solidaridad, unidad, hermandad,
fraternidad y cooperación entre los mexicanos y que algún día podremos lanzar nuestro
mensaje cultural a todos los pueblos de la tierra para que conozcan y apoyen al pueblo
mexicano”.
Con ello llamó a defender la cultura, es momento de defenderla porque no se puede
luchar solo contra los ataques hacia la cultura rusa, pero sí se puede defender la mexicana,
“defenderla para que sea vehículo de solidaridad, carta de presentación ante el mundo
entero para evitar que mañana un nuevo Hitler ataque a México diciendo que los mexicanos
somos unos comeniños”, por ello se realizan esfuerzos como la XXI Espartaqueada, el cual
3
tiene el propósito de llevar cultura, entretenimiento, transformación espiritual del pueblo
de México. La mayor cita cultural del antorchismo se desarrolla de manera virtual a causa
de las medidas por la pandemia de Covid-19, una cita que reunía a miles de personas en
Tecomatlán, buscando llevar a los mexicanos cultura y por lo tanto también bienestar
individual.
Discussion about this post