Morelia, Michoacán, a 11 de junio de 2014.- Porque el fenómeno de la violencia escolar trasciende en todos los ámbitos de la vida social y debe atenderse desde raíz, este miércoles el gobernador Fausto Vallejo Figueroa y la coordinadora de Comunicación Social del Gobierno estatal, Guadalupe Santacruz Esquivel, presentaron la campaña mediática contra el acoso escolar o bullying, con lo cual Michoacán se suma a las acciones nacionales para atender este fenómeno social de manera masiva.
Desde 2012, en que surgió la Ley para la Atención de la Violencia Escolar -con lo cual Michoacán se colocó a la vanguardia en el país en este tema- “nos hemos preocupado y ocupado en el aspecto del bullying, que es la ofensa, el abuso entre menores en los diferentes niveles de la educación y que trasciende no sólo en las escuelas, sino a todos los ámbitos de la vida social”; dijo el mandatario estatal al afirmar que se intensificará esta campaña que es muy necesaria y pretende llegar a la conciencia no sólo de los niños, niñas y adolescentes michoacanos, sino de las familias completas y la población en general.
Por esta razón, en presencia del secretario de Educación, Jesús Sierra Arias y del presidente suplente del Comité de Prevención de la Violencia Escolar en la entidad (COPREVEEM), Arnulfo Sandoval Cervantes, Vallejo Figueroa afirmó que se triplicarán los esfuerzos para crear más conciencia entre la sociedad sobre el acoso escolar, transparentar las sesiones del Comité y dar el tratamiento oportuno y adecuado a los casos de bullying que se presenten.
Respecto a la campaña, que lleva como lema “no seas bulero”, tomando como base la palabra de origen inglés “bullying”, que significa “intimidar”, la coordinadora de Comunicación Social, Guadalupe Santacruz, explicó que tienen como sustento el Artículo 8º de la Ley para la Atención de la Violencia Escolar en el Estado, que establece que la Secretaría de Educación deberá promover contenidos que fomenten la reflexión colectiva sobre este fenómeno social y alienten a la población a identificar y denunciar los casos que del mismo se presenten.
Refirió que las acciones de atención a la violencia escolar no son nuevas, puesto que diversas dependencias vienen realizando actividades para combatirla y erradicarla. Puso como ejemplo a la Secretaría de Seguridad Pública, que a través de su Dirección de Participación Ciudadana, opera el Programa Escuelas Comprometidas por su Seguridad; la Procuraduría General de Justicia del Estado, que mediante la Dirección de Prevención del Delito implementa Jornadas preventivas mediante las cuales ha capacitado a más de 12 mil niños, adolescentes, padres de familia y docentes.
Habló también del caso de la Secretaría de Educación que con el Programa Escuela Segura, promueve el que existan ambientes seguros para el estudio y fomenten la sana convivencia, mediante talleres, charlas y ferias.
Esta campaña, abundó Santacruz Esquivel, incluye spots de radio y televisión, trípticos y otras acciones de sensibilización “para aprender a respetarnos, porque no solo los golpes duelen, también las palabras”.
Discussion about this post