MORELIA, Mich., 15 de julio de 2014.- Para avanzar en la certificación del proceso productivo del mezcal michoacano, los diputados Rosa María Molina Rojas, Antonio Sosa López y Miguel Amezcua Manzo ofrecieron apoyo a los productores, a fin de que se agilicen los trámites y se liberen los recursos autorizados el pasado mes de marzo para ese sector productivo.
En mesa de trabajo, y en su calidad de integrantes de las comisiones de Pueblos Indígenas; Industria, Comercio y Servicios, y de Desarrollo Social, respectivamente, los legisladores escucharon los planteamientos de Luz María Saavedra Hernández y José Valente Pérez Rodríguez, en torno a la necesidad de que sean liberados recursos comprometidos por el gobierno del estado para el sector mezcalero.
Se trata de recursos por el orden de los 900 mil pesos, destinados a la certificación de los procesos de plantación, destilado y envasado, correspondientes a 34 procesadoras de mezcal, trámite a cargo del Consejo Mexicano Regulador de la Calidad del Mezcal (COMERCAM).
El diputado Antonio Sosa López pidió conocer a detalle el costo de la certificación de la producción y envasadoras, con la finalidad de acudir ante las instancias correspondientes para agilizar los trámites.
Por su parte, la diputada Rosa María Molina Rojas planteó solicitar una audiencia con el gobernador del estado y con el nuevo titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) a la que acudirían los productores adheridos tanto a la Unión de Mezcaleros de Michoacán, como a la Unión Empresarial de Productores de Agave y Mezcal de Michoacán.
Los líderes mezcaleros solicitaron también el respaldo de los diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional para que gestionen la atención al proyecto estratégico presentado a la Secretaría de Economía (SE) para apoyar al sector.
Plantearon también que se dé respuesta al convenio de colaboración para capacitación y asesoría técnica, solicitado al Gobierno del Estado, y que se encuentra en revisión; así como atención a la demanda de nulidad de la ampliación de Denominación de Origen de Michoacán, presentada por el Consejo Estatal de Maguey y Mezcal del Estado de Guerrero ante el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa.
Otra de las peticiones es que el Congreso del Estado exhorte a la autoridad federal para que promueva el mezcal, otorgue beneficios fiscales a la producción artesanal, y se ofrezcan condiciones para el crecimiento de la superficie mezcalera en 500 hectáreas más.
Es de mencionar que de acuerdo a la información presentada en la reunión, en Michoacán se tienen registrados 29 municipios productores con 1 mil 200 hectáreas; la producción anual de mezcal es de alrededor de 320 mil litros, a cargo de 700 productores.
Discussion about this post