miércoles, agosto 6, 2025
En contacto directo
Advertisement
  • Noticias
  • Municipios
  • Estado
  • Nacional
  • Política
  • Congreso
  • Cultura
  • Educación
  • Salud
  • Deportes
  • Policiaca
  • Turismo
  • Espectáculos
  • Columnistas
    • Armando Saavedra
    • Eduardo Nava
    • Fernando Pérez
    • Héctor Torres
    • Juan Manuel Belmonte
    • Salvador Huerta
    • Por qué tan SERIOS??
  • Noticias
  • Municipios
  • Estado
  • Nacional
  • Política
  • Congreso
  • Cultura
  • Educación
  • Salud
  • Deportes
  • Policiaca
  • Turismo
  • Espectáculos
  • Columnistas
    • Armando Saavedra
    • Eduardo Nava
    • Fernando Pérez
    • Héctor Torres
    • Juan Manuel Belmonte
    • Salvador Huerta
    • Por qué tan SERIOS??
No hay resultados
Ver todos los resultados
En contacto directo
No hay resultados
Ver todos los resultados

ARTE Y CULTURA: ALIADOS IDEALES PARA GENERAR CAMBIOS IMPORTANTES EN LA HUMANIDAD

Redacción Escrito por Redacción
abril 27, 2016
ARTE Y CULTURA: ALIADOS IDEALES PARA GENERAR CAMBIOS IMPORTANTES EN LA HUMANIDAD

* Expertos coinciden durante el coloquio internacional en educación en que el modelo educativo del país enfrenta grandes retos ante el avance tecnológico


Pachuca de Soto, Hidalgo, México, a 27 de abril de 2016


Durante la mesa “Educación, arte y cultura: educación integral”, Isabel Beteta, fundadora del Centro Cultural “Los talleres”, destacó que en la medida en que se cambien los paradigmas actuales en cuanto a la sinergia entre el arte y la educación, el mundo tendrá una oportunidad para revertir las situaciones de violencia que hoy permean a la sociedad.

“En el momento en que el arte se integre por completo a la educación, es decir, se tenga un modelo educativo fundamentado en el arte, va a haber un desarrollo más integral del ser humano y ese es el ser humano que necesitamos para hoy en día, el que pueda imaginar y proponer nuevas soluciones, el que pueda romper con prejuicios y permitir cambios en la sociedad”, indicó la también directora de la compañía de danza “Nemian Danza Escénica”.

El coloquio sobre educación se realizó en el Salón de Actos Baltazar Muñoz Lumbier, del edificio central de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, que junto con su Patronato Universitario y el auspicio de la Secretaría de Cultura Federal promueven el Festival Internacionanl de la Imagen, el “Encuentro de las imágenes y las ideas”.

Ahí, además de Isabel Beteta, participaron Zinnia Quiñones, Luis Nahúm González, Raúl Cortés y Alejandra Rodrigo, investigadores del Instituto de Artes (IA), para debatir sobrela importancia del arte en la educación.

Durante el coloquio Isabel Beteta añadió que el arte puede ser y es, una forma de protesta, sin embargo, la sociedad aún no está preparada para entenderla como una lucha social: “Las formas de arte más revolucionarias, propositivas y que rompen paradigmas, son rechazadas por la sociedad pero son protestas. El hecho de salir y cuestionar mediante el arte cuestiona la belleza de la misma, ¿acaso la belleza está en la acción? El choque de ideas es muy importante porque de esos cuestionamientos vienen nuevas soluciones”.

En el segundo día de actividades del coloquio internacional “La educación, ¿aprobamos en México?, que se desarrolla en el marco del Festival Internacional de la Imagen, FINI 2016, la artista visual, Zinnia Quiñones, subrayó que la academia enfrenta grandes desafíos ante el desarrollo tecnológico por lo que es necesario ofrecer una educación acorde a la realidad en que viven, sin dejar de lado la educación artística ya que puede abonar en la formación de mejores ciudadanos.

En el Salón de Actos “Ingeniero Baltasar Muñoz Lumbier”, del Centro Cultural Universitario “La Garza” de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), Raúl Cortés, investigador del Instituto de Artes de la máxima casa de estudios hidalguense, explicó que la música ha utilizado herramientas tecnológicas que permiten la enseñanza en diversos niveles educativos.

“La música ha utilizado herramientas tecnológicas para la enseñanza de las artes, es momento de tomar en serio disciplinas como la música e incluirlas conscientemente en el modelo educativo del país. La música ayuda al desarrollo cognitivo y despierta en el ser humano la sensibilidad, algo que se pierde día a día, en la medida en que desde edades muy tempranas se involucre a los seres humanos con el arte, tendremos seres sociales comprometidos con el bienestar común”, expresó.

En tanto, el maestro en danza Luis Nahúm, también del instituto de Artes de la UAEH, resaltó que los artistas tienen una responsabilidad social en el momento de subir a un escenario, puesto que a través de su expresión artística y en la forma que proyecte un mensaje, estará impactando en la vida de los espectadores.

Agregó que en este sentido, los profesores que imparten alguna disciplina artística deberán inculcar en los estudiantes la responsabilidad de hacer algo por la sociedad mediante el arte y la cultura ya que aseguró, que esa sería una forma de desarrollo sustentable.

Finalmente Alejandra Rodrigo, investigadora del Instituto de Artes de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, describió a los actores como individuos capaces de mostrar sus sentimientos ante los demás y por ello, seres valientes.

Aseveró también que el “estado de comunión” se logra cuando el público y los artistas hacen una conexión pero para llegar a este punto, es necesario crear sinergias entre el arte, la cultura y la educación.

El coloquio se presenta como una de las partes fundamentales del Festival Internacional de la Imagen (FINI), que patrocina el Patronato Universitario y el auspicio de la Secretaría de Cultura federal desde el pasado jueves y hasta el viernes 29 de abril.

.

Mayor información en:

Portal del FINI
http://www.uaeh.edu.mx/fini/

FanPage
https://www.facebook.com/fini.mexico?fref=ts

Twitter:
@finimx

Publicación anterior

Vamos por la revocación de mandato: Héctor Gómez

Siguiente publicación

Universidad en Polonia ofrece becas de estancias de investigación

Redacción

Redacción

Siguiente publicación
Universidad en Polonia ofrece becas de estancias de investigación

Universidad en Polonia ofrece becas de estancias de investigación

Discussion about this post

En contacto directo

Follow Us

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact

© 2024 encontactodirecto.com -Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Municipios
  • Estado
  • Nacional
  • Política
  • Congreso
  • Cultura
  • Educación
  • Salud
  • Deportes
  • Policiaca
  • Turismo
  • Espectáculos
  • Columnistas
    • Armando Saavedra
    • Eduardo Nava
    • Fernando Pérez
    • Héctor Torres
    • Juan Manuel Belmonte
    • Salvador Huerta
    • Por qué tan SERIOS??

© 2024 encontactodirecto.com -Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist