Cherán, Michoacán, a 2 de julio de 2025 — La comunidad p’urhépecha de Cherán K’eri vive horas de tensión y duelo tras un ataque armado perpetrado en las primeras horas de este martes por sujetos desconocidos que intentaron ingresar a su territorio por los parajes de Rancho del Pino y Cerrito del Aire. Como resultado de la agresión, un integrante de la Ronda Comunitaria perdió la vida y otro resultó herido, según informó el Consejo Comunal de Gobierno a través de un comunicado urgente.
Ante estos hechos, el Consejo Comunal ha determinado suspender, de manera inmediata y hasta nuevo aviso, todas las actividades escolares, culturales, deportivas y sociales, con el objetivo de salvaguardar la integridad de la población. Esta medida aplica para todas las concentraciones públicas y busca proteger especialmente a niñas, niños, jóvenes, personas mayores y demás sectores vulnerables de la comunidad.
“Nuestra historia como comunidad nos ha enseñado a cuidarnos unos a otros… Hoy más que nunca, necesitamos estar unidos”, expresa el comunicado, en un llamado firme a la unidad y la responsabilidad colectiva.
El ataque ha sido interpretado por las autoridades comunales como un intento de desestabilización y un golpe directo al modelo de autogobierno indígena que Cherán ha construido desde 2011, cuando la comunidad expulsó a los partidos políticos, a los talamontes y al crimen organizado que operaban con impunidad en la región.
Desde entonces, Cherán ha constituido un sistema de seguridad autónomo a través de su Ronda Comunitaria, además de fortalecer sus asambleas, fogatas y formas propias de organización política y social, logrando el reconocimiento legal y constitucional como comunidad indígena con autogobierno.
“Este ataque no es un hecho aislado”, señala el comunicado. “Forma parte de una escalada de violencia que afecta a comunidades indígenas en toda la Meseta P’urhépecha, como Nahuatzen, Arantepacua, Capácuaro y Santa Fe de la Laguna, quienes también han sufrido amenazas, incursiones armadas y despojos territoriales en las últimas semanas”.
El Consejo Comunal responsabiliza al Estado mexicano —tanto a los gobiernos federal como estatal— por su omisión ante esta nueva agresión, denunciando la falta de mecanismos eficaces para la protección de los pueblos originarios. Cuestiona además la autenticidad de los discursos oficiales que hablan de justicia para los pueblos indígenas mientras se ignoran sus realidades y se permite la expansión de la violencia.
“No es casual que seamos atacados cuando defendemos el bosque, el agua y la vida”, advierten. “Los intereses extractivos, criminales y políticos convergen para agredir a los pueblos que no se someten”.
Finalmente, el llamado del Consejo Comunal es claro: exhortan a medios de comunicación, organizaciones sociales, defensoras y defensores de derechos humanos, y a toda la sociedad civil, a mantenerse alertas, solidarios y a difundir la situación que vive Cherán.
Discussion about this post