COLUMNA “BAJO LA LUPA”
DEL 18-10-24
Por Armando Saavedra Magaña
*¿LE CREERÍAN EMPRESARIOS A LA PRESIDENTA SHEINBAUM?
*BRENDA FRAGA NO PUEDE SER CONTRALORA DEL CONGRESO.
*MISCELÁNEA POLÍTICA.
“La presidenta no quiere tener el control sobre el Poder Judicial, ese no es el objetivo, sí ese hubiera sido, habríamos hecho otra reforma”, así se expresó la presidenta CLAUDIA SHEINBAUM PARDO, ante empresarios estadounidenses y mexicanos, que participan en el evento denominado CEO Dialogue, al que asisten más de 240 empresarios considerados de los más importantes de ambos países, a los que aseguró que, las reformas promovidas por el gobierno, no pondrán en peligro las inversiones que hagan en México.
Aceptando sin conceder, que la reforma al poder judicial sea de buenas intenciones, es claro que la metodología que se va a utilizar, para la renovación del poder judicial, el federal y el de los estados del país, es una metodología que abre la puerta a que, primero, no sean electos los mejores y segundo, que poderes fácticos, como ya lo han hecho en elecciones constitucionales, manipulen la elección e impongan a sus propios juzgadores y tercero, que los electores no tendrán idea a quien eligen, ante la imposibilidad material de conocer las hojas de vida de los candidatos.
Es evidente, que, por el origen de los juzgadores electos, como ya se apuntó, por la metodología a utilizar, a lo que hay que agregar la función del Tribunal de Disciplina Judicial y el Órgano de Administración Judicial, los que tienen entre otras facultades:
– Recibir denuncias de cualquier persona o autoridad en contra de trabajadores del Poder Judicial Federal
– Investigar a los trabajadores del Poder Judicial Federal
– Sancionar a los trabajadores del Poder Judicial Federal
– Dar vista al Ministerio Público en caso de la comisión de delitos
– Solicitar juicios políticos ante el Congreso de la Unión
El decreto publicado la tarde del 15 de septiembre en el DOF precisa que esta nueva instancia -que funcionará en Pleno y comisiones- estará conformada por cinco personas electas por la ciudadanía a nivel nacional; estos magistrados durarán seis años en el cargo, serán sustituidos de manera escalonada y no podrán ser reelegidos. Además, señala que cada dos años se renovará la presidencia de manera rotatoria en función de los votos que obtenga cada candidato o candidata en su respectiva elección, es decir, que presidirá este tribunal quien obtenga más sufragios.
Es decir, los cinco integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, serán electos de la misma forma que la mitad de los juzgadores que hay en el Poder Judicial Federal y, por lo tanto, su elección puede ser manipulada por los poderes fácticos. ¿Se imagina usted a un juez que esté juzgando a un integrante de la delincuencia organizada? Puede ser destituido y hasta procesado por el Tribunal de Justicia Judicial, si éste fuera cooptado por los poderes fácticos y no obedeciera dictar una sentencia favorable al delincuente.
En esa tesitura, ¿le habrán creído los empresarios que sus inversiones están seguras? Le habrán creído que, con la reforma al poder judicial, mediante las formas aludidas, ¿se genera seguridad jurídica? Pero, además, los empresarios habrán creído a la señora presidenta sus palabras, cuando aparte de la reforma judicial, también está en marcha una serie de reformas tendientes a la desaparición de los órganos autónomos, como el INAI, la Comisión Federal de Competencia, etc.
Nadie, aun siendo opositor político al régimen, puede desear que le vaya mal en la gobernanza a la señora presidenta CLAUDIA SHEINBAUM PARDO, por una simple razón, si a ella le va mal, nos va mal a todos los mexicanos, empero, desde que las proyecciones electorales señalaban como ganadora de la elección presidencial a SHEINBAUM PARDO, gran parte de la población mexicana, pensaba y piensa que, CLAUDIA será diferente como gobernante que ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, que una de sus prioridades sería la reconciliación nacional, bajo el principio de que es presidenta de todos los mexicanos, simpatizante y opositores, los más de 130 millones.
Sin embargo, empieza a generar elementos de juicio de que las cosas no serán así, hace días en su “mañanera del pueblo”, lo dijo claramente, no se reuniría con la oposición, que para eso estaba la secretaria de gobernación, pues ella, solo hablaría con el pueblo. No hay cambio. Pero, además, tampoco se vislumbran cambios en la forma de gobernar, pues ya dijo, la construcción del tren México Querétaro, será construido por el Ejército Mexicano.
BRENDA FRAGA NO PUEDE SER CONTRALORA DEL CONGRESO.
La designación de la ex diputada local BRENDA FABIOLA FRAGA GUTIÉREZ como “encargada del despacho” de la contraloría del congreso del estado, no es sino la repetición de un fraude a la ley ejecutado para dejar a MARCO ANTONIO BRAVO PANTOJA como titular de la Auditoría Superior de Michoacán, solo que, en esta ocasión, FRAGA GUTIÉRREZ no cumple con los requisitos básicos para ocupar dicho cargo, fundamentalmente, el de no haber ocupado un cargo de elección popular durante los últimos cuatro años al día de su elección.
LEY ORGÁNICA Y DE PROCEDIMIENTOS DEL CONGRESO DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO
ARTÍCULO 106. Para el nombramiento de los titulares de los órganos técnicos, se deben satisfacer los siguientes requisitos como mínimo:
Para ser Contralor Interno, se deben reunir los requisitos siguientes:
I. Ser mexicano por nacimiento, estar en pleno goce y ejercicio de sus derechos civiles y políticos;
II. Tener más de treinta años de edad, el día de la designación;
III. Poseer al día de la designación, con antigüedad mínima de cinco años, título profesional de nivel licenciatura y contar con los conocimientos y experiencia que les permitan el desempeño de sus funciones;
IV. Gozar de buena reputación y no haber sido condenado por delito doloso;
V. No haber sido inhabilitado para desempeñar un empleo, cargo o comisión en el servicio público, ni removido por causa grave de algún cargo del sector público o privado;
VI. No haber desempeñado cargo alguno de elección popular en los últimos cuatro años anteriores a la designación; y,
VII. No desempeñar ni haber desempeñado cargo de dirección nacional o estatal en algún partido político en los últimos cuatro años anteriores a la designación.
De los siete requisitos, la exdiputada petista incumple claramente, cuando menos, con tres de esos requisitos, como ya se apuntó, la fracción III del tercer párrafo del artículo 106 de la citada ley, establece claramente que se tenga titulo profesional con nivel de licenciatura y contar con los conocimiento y experiencia que les permita el desempeño de sus funciones. La señora FRAGA GUTIÉRREZ tiene licenciatura en Educación Preescolar.
BRENDA FABIOLA FRAGA GUTIÉRREZ es profesora de kínder, en los CENDI propiedad del PT, ha sido secretaria del Migrante en el gobierno estatal y ha sido diputada local en varias ocasiones, es actualmente directora de un CENDI de Uruapan y es integrante de la Comisión Coordinadora del Partido del Trabajo. La currícula anterior, ¿generará experiencia en tareas de fiscalización? Me parece que no. Son tan complejas las responsabilidades de la contralora del congreso, que es imposible que, con licenciatura en preescolar y de diputada local, se logre tener experiencia en ellas.
Por si fuera poco, las fracciones VI y VII, señalan no haber ostentado un cargo de elección popular ni de dirección partidaria, ambas disposiciones legales que FRAGA GUTIÉRREZ incumple, pues ha sido diputada y es miembro de la dirigencia del partido del trabajo en Michoacán. Ahora bien, los promotores de la ex diputada, para violar la ley, han logrado que el congreso la designe como “encargada del despacho”, infiriendo que con esa categoría puede desempeñar el cargo sin cumplir con los requisitos, lo que no es cierto, debe cumplir con los mismos requisitos que el titular.
MISCELÁNEA POLÍTICA.
Y ya que andamos en el congreso del estado, recordemos que los diputados que ganaron la elección en los dos distritos electorales de Uruapan, lo hicieron por la vía independiente y al llegar al congreso, solicitaron se les reconociera como fracción parlamentaria, empero, la Junta de Coordinación Política, les dijo que no y los mandó a formar parte de la Representación Parlamentaria, en consecuencia, los diputados promovieron un JDC ante el Tribunal Electoral, el que, este miércoles, resolvió y ordeno al congreso, su reconocimiento como fracción legislativa, corrigiendo una vez más, la plana el congreso que gusta de violar la ley.
Para los toros del jaral, los caballos de allá mismo, reza el refrán popular, el que viene a colación, por que el dirigente estatal del PRI GUILLERMO VALENCIA REYES alias “MEMO CAHUAMAS” se le dejó ir con todo al todavía dirigente estatal de lo que queda del PRD OCTAVIO OCAMPO CÓRDOVA, el que salió a los medios a defender a los normalistas de Tiripetío, acusando a la policía de Morelia, de usar con exceso la fuerza en contra de los normalistas y en ese sentido, MEMO CAHUMAS le dijo que defendía delincuentes y no estudiantes, agregando que, el que debería ser investigado por la FGE es el perredista por la desaparición y muerte de un líder ecologista. ¡Ande cabrón!
Aunque usted no lo crea, pero la aún presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos ROSARIO PIEDRA IBARRA se registró en el senado de la república en el proceso interno de renovación de dicha comisión, buscando ella su reelección. Al respecto, se registraron 66 aspirantes de los cuales solo 34 llenaron los requisitos. Me dicen que el actual presidente de la CEDH de Michoacán MARCO ANTONIO TINOCO ÁLVAREZ se inscribió como aspirante a la nacional. ¿Pensará que con la mediocridad con la que ha llevado la CEDH del estado, tiene méritos para la nacional?
Ya lo habíamos comentado en esta columna, sobre lo planteado por el secretario federal de seguridad OMAR GARCÍA HARFUCH, en el sentido de que los secretarios de seguridad pública estatal y municipal de todo el país deberán tener el visto bueno de esa dependencia federal o ser propuestos por ella y también dijimos que eso es una intromisión en los estados que viola su soberanía, pues bien, este jueves empezó a correr la especie de que el mayor de infantería CUAUHTÉMOC RUIZ AYALA sería la propuesta de la SEDENA para ocupar el cargo de secretario de seguridad pública en Michoacán. ¿Otro militar?, ¿Se dejará FREDY?
Habrá que analizar con detalle la propuesta del proyecto de presupuesto, que el secretario de finanzas del gobierno estatal entregará al congreso, pues en lo general, el panorama pareciera a toda madre, no hay déficit, no hay aumento en los impuestos y derechos, con un aumento del 9.12% de los ingresos propios y en participaciones federales, lo que corresponde a salud ya no llegará al estado, sino que se va al IMSS Bienestar, de ahí que el presupuesto para el 2025 será de casi 97 mil millones de pesos.



Discussion about this post