Por Héctor Torres
Itzel Gaona Bedolla, alcaldesa de Ziracuaretiro, mencionó que el 2022 fue un año de grandes resultados para el municipio por el trabajo conjunto que realizaron ayuntamiento y sociedad; esa inercia se mantiene y el 2023 “lo estamos empezando con el pie derecho”.
Señaló en su administración se ha priorizado el acercamiento con los diferentes sectores sociales y ver, conjuntamente, la planeación, cómo generar un presupuesto social donde se vean plasmadas las demandas y propuestas de todos.
Fue, el 2022, un buen año, dijo, de mucho trabajo, pero de mucha satisfacción por los resultados obtenidos y en este sentido mencionó el contar con dos camionetas, nuevas, más para seguridad pública; con un nuevo inmueble para tránsito y seguridad pública.
Asimismo, la deuda por ISR y el por ciento a la nómina es mucho menor “a la que nos dejaron los gobiernos anteriores, “salimos el 2022 con cero deuda general” y sin necesidad de contratar nueva deuda se cubrieron salarios y aguinaldos a todos, el 2022 “fue un buen año y el 2023 lo estamos empezando con el pie derecho”.
Para el año que recién inicia, agregó, se va a impulsar el deporte con inversiones en infraestructura para ese sector; se buscará ingresar a programas federales como Fertilizantes para el bienestar; seguirán trabajando con el Fortapaz, con el Faeispum y el Fais.
Esos programas, resaltó, han logrado que haya más inversiones y, por ejemplo, subrayó, con el Fondo Estatal de Obra Pública hubo más inversión en el año 2022 que en todo el trienio de la administración pasada.
Para el presente año, prosiguió, la intención es mantener ese ritmo y seguirá estrechando el acercamiento con la gente para trabajar conjuntamente, pues de esa manera el año pasado, por ejemplo, en San Andrés Corú casi todas las obras “logramos aumentarlas en un 30-40 por ciento.
Mediante la comunicación con los habitantes del municipio, dijo, se analizan las obras que urgen, que son más necesarias, que la gente diga qué les hace falta, cómo podemos ayudarles.
Desde el ayuntamiento, agregó, “podemos ver los problemas, pero no hay como la gente que los vive se organice, se nos acerque y veamos en conjunto cómo solucionar la problemática”.
Discussion about this post