lunes, julio 7, 2025
En contacto directo
Advertisement
  • Noticias
  • Municipios
  • Estado
  • Nacional
  • Política
  • Congreso
  • Cultura
  • Educación
  • Salud
  • Deportes
  • Policiaca
  • Turismo
  • Espectáculos
  • Columnistas
    • Armando Saavedra
    • Eduardo Nava
    • Fernando Pérez
    • Héctor Torres
    • Juan Manuel Belmonte
    • Salvador Huerta
    • Por qué tan SERIOS??
  • Noticias
  • Municipios
  • Estado
  • Nacional
  • Política
  • Congreso
  • Cultura
  • Educación
  • Salud
  • Deportes
  • Policiaca
  • Turismo
  • Espectáculos
  • Columnistas
    • Armando Saavedra
    • Eduardo Nava
    • Fernando Pérez
    • Héctor Torres
    • Juan Manuel Belmonte
    • Salvador Huerta
    • Por qué tan SERIOS??
No hay resultados
Ver todos los resultados
En contacto directo
No hay resultados
Ver todos los resultados

Con la aprobación de las primeras reformas constitucionales inicia la transformación en el segundo piso: Nalleli Pedraza

Redacción Escrito por Redacción
agosto 3, 2024
Con la aprobación de las primeras reformas constitucionales inicia la transformación en el segundo piso: Nalleli Pedraza

Con la aprobación de la modificación al artículo 123 de la Carta Magna por la Comisión de Puntos Institucionales del Congreso mexicano, se inicia la Transformación de nuestro país en el segundo piso, tal como lo pidió el pueblo el pasado 2 de junio, manifestó la Secretaria Nacional de Mexicanas y Mexicanos en el Exterior del CEN Morena, Nalleli Pedraza Huerta.

Los sectores más vulnerables y más olvidados serán los más beneficiados con estas reformas, ya que recibirán un poco de lo que, durante muchos años les adeudan, como son los apoyos a los jóvenes, pensión para el retiro y salario mínimo y vivienda para trabajadores, aunque aún faltan 14 dictámenes de las reformas a la constitución propuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador y que se espera sean aprobadas antes de que concluya su mandato.

La Secretaria Nacional recordó que estas y las restantes reformas fueron enviadas por el mandatario el pasado 5 de febrero del presente año, la elevación a Rango Institucional el Programa Jóvenes Construyendo el Futuro es el primer proyecto que se ha aprobado y en la que especifica que los jóvenes de 18 a 29 años de edad que se encuentren en desocupación laboral y no estén cursando en alguno de los niveles educativos, podrán recibir un apoyo de un poco más de 7 mil pesos de acuerdo al salario mínimo actual, a fin de que se capaciten para el trabajo por un periodo de hasta 12 meses en negocios, empresas, talleres, tiendas y demás unidades económicas.

Pedraza Huerta argumentó que la segunda fue la propuesta de pensiones para el retiro, para que los trabajadores reciban su salario completo al jubilarse y no solo la mitad como sucede desde 1997, siempre y cuando no rebase el monto del salario promedio registrado en el Instituto Mexicano del Seguro Social, es decir, Casi 17 mil pesos en 2024.

En lo que refiere a la tercera propuesta dictaminada y aprobada por mayoría de diputados federales, la noche del pasado jueves 1 de agosto del presente año, es la reforma que garantizan que el salario mínimo siempre esté por encima de la inflación anual vigente y que las remuneraciones para trabajadores del Estado, como maestros, policías, personal médico y de enfermería, así como miembros de las Fuerzas Armadas sean justas.

Y por último, la Secretaria Nacional de Mexicanas y Mexicanos en el Exterior del CEN Morena, habló de la reforma que propone que el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) se convierta directamente en constructor de vivienda, y no únicamente como administrador del fondo para vivienda al que los patrones están obligados a hacer aportaciones periódicas; además propone que el Infonavit pueda poner en renta viviendas para los trabajadores a precios controlados, ajenos a los costos del mercado inmobiliario.

Publicación anterior

Con la 4T, es histórico el avance en infraestructura vial en Michoacán: JP Celis

Siguiente publicación

Michoacán, clave para la democratización del Poder Judicial: JP Celis

Redacción

Redacción

Siguiente publicación
Michoacán, clave para la democratización del Poder Judicial: JP Celis

Michoacán, clave para la democratización del Poder Judicial: JP Celis

Discussion about this post

En contacto directo

Follow Us

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact

© 2024 encontactodirecto.com -Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Municipios
  • Estado
  • Nacional
  • Política
  • Congreso
  • Cultura
  • Educación
  • Salud
  • Deportes
  • Policiaca
  • Turismo
  • Espectáculos
  • Columnistas
    • Armando Saavedra
    • Eduardo Nava
    • Fernando Pérez
    • Héctor Torres
    • Juan Manuel Belmonte
    • Salvador Huerta
    • Por qué tan SERIOS??

© 2024 encontactodirecto.com -Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist