domingo, mayo 11, 2025
En contacto directo
Advertisement
  • Noticias
  • Municipios
  • Estado
  • Nacional
  • Política
  • Congreso
  • Cultura
  • Educación
  • Salud
  • Deportes
  • Policiaca
  • Turismo
  • Espectáculos
  • Columnistas
    • Armando Saavedra
    • Eduardo Nava
    • Fernando Pérez
    • Héctor Torres
    • Juan Manuel Belmonte
    • Salvador Huerta
    • Por qué tan SERIOS??
  • Noticias
  • Municipios
  • Estado
  • Nacional
  • Política
  • Congreso
  • Cultura
  • Educación
  • Salud
  • Deportes
  • Policiaca
  • Turismo
  • Espectáculos
  • Columnistas
    • Armando Saavedra
    • Eduardo Nava
    • Fernando Pérez
    • Héctor Torres
    • Juan Manuel Belmonte
    • Salvador Huerta
    • Por qué tan SERIOS??
No hay resultados
Ver todos los resultados
En contacto directo
No hay resultados
Ver todos los resultados

Concluye con éxito Foro de Consulta con Pueblos Originarios en Zitácuaro

Redacción Escrito por Redacción
mayo 9, 2016
Concluye con éxito Foro de Consulta  con Pueblos Originarios en Zitácuaro

Al poner en marcha el Foro de Consulta Regional con Pueblos Originarios en Zitácuaro, el presidente de la Comisión de Pueblos Indígenas en la LXXIII Legislatura Local, Ángel Cedillo Hernández, presentó la agenda legislativa en favor de este sector y llamó a cerrar filas para defender los derechos, usos y costumbres de las comunidades.

Ante la presencia de la Diputada Mary Carmen Bernal Martínez, de Fernando Ortiz representante de la Comisión Nacional para el Desarrollo para los Pueblos Indígenas, el presidente municipal de Zitácuaro, Carlos Herrera Tello, y representantes de los pueblos originarios de la región, el legislador expuso la iniciativa de Ley de Consulta para las comunidades originarias.

Asimismo se dio cuenta se la iniciativa de reforma al Código Electoral, para establecer la obligación de los partidos políticos para que incluyan candidatos de procedencia indígena para los cargos de elección y en la vía plurinominal.

El diputado integrante del Grupo Parlamentario del PRD expuso ante los representantes de los Pueblos Originarios, que dicho foro tiene como objetivo exponer ante ellos el Plan de Trabajo Legislativo de la Comisión de Pueblos Indígenas del Congreso del Estado, el cual consiste en la promoción de iniciativas de ley, reformas y adiciones a determinados ordenamientos legales, para garantizar el ejercicio y la aplicación de las disposiciones del artículo 1 y 2 de la Constitución Política y el 3 de la Constitución del Estado, sobre Derechos de los Pueblos Indígenas.

Ángel Cedillo explicó que las iniciativas prioritarias es la de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Originarios de Michoacán, que tiene como objetivo garantizar el uso de las lenguas originarias en los diversos contextos públicos y privados, crear el Instituto de Lenguas Originarias de Michoacán, formular y publicación el Catálogo Sociolingüístico de Lenguas Originarias y la formulación y publicación del Censo de Comunidades Originarias de Michoacán, misma que destacó ya se presentó al pleno de la LXXIII Legislatura y se encuentra en estudio y análisis en las comisiones dictaminadoras.

Asimismo dio a conocer que se contempla impulsar con las propuestas de ellos, la iniciativa de Reformas y Adiciones al Código Electoral del Estado de Michoacán, para establecer la obligación de los partidos políticos para que incluyan candidatos de procedencia indígena para los cargos de elección popular.

Además de promover la iniciativa de Reformas y Adiciones a la Ley Orgánica Municipal del Estado, para establecer requisitos y obligaciones a las Comunidades Indígenas que solicitan a los Ayuntamientos la asignación directa de presupuesto público. Como los Planes de Desarrollo Comunitarios.           Prever disposiciones para reconocer y regular los gobiernos municipales que se rigen por “usos y costumbres”

También la iniciativa de Reformas y Adiciones a la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Michoacán, para reconocer y otorgar facultades jurisdiccionales a los Juzgados Comunales Tradicionales de las localidades indígenas.

De la misma forma, para otorgar mayores competencias por materia y cuantía a los Juzgados Comunales Tradicionales de las localidades indígenas; y definiciones en cuanto al territorio y otros aspectos de vinculación con los juzgados de primera y segunda instancia, se presentará la iniciativa para una nueva Ley de Justicia Comunal del Estado.

Ángel Cedillo, expuso otras propuestas de ley que se tienen en la agenda legislativa y las aportaciones que se hicieron tanto en el foro de Aquila como en el de Zitácuaro, destacó serán incluidas y recordó que el próximo 28 de mayo se realizará un foro más en Pátzcuaro y el 11 de junio en Uruapan.

 

Publicación anterior

En los foros de consulta indígena se da voz a todos los pueblos originarios

Siguiente publicación

Con educación se abate la inseguridad y la violencia: Silvano Aureoles

Redacción

Redacción

Siguiente publicación
Con educación se abate la inseguridad y la violencia: Silvano Aureoles

Con educación se abate la inseguridad y la violencia: Silvano Aureoles

Discussion about this post

En contacto directo

Follow Us

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact

© 2024 encontactodirecto.com -Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Municipios
  • Estado
  • Nacional
  • Política
  • Congreso
  • Cultura
  • Educación
  • Salud
  • Deportes
  • Policiaca
  • Turismo
  • Espectáculos
  • Columnistas
    • Armando Saavedra
    • Eduardo Nava
    • Fernando Pérez
    • Héctor Torres
    • Juan Manuel Belmonte
    • Salvador Huerta
    • Por qué tan SERIOS??

© 2024 encontactodirecto.com -Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist