* Son muchos los avances pero también los retos por superar en materia de Derechos Humanos: Laura González
Morelia, Mich; a 21 de enero de 2015
Boletín: 005/2015
“El trabajo legislativo en materia de derechos humanos durante los tres años de la Septuagésima Segunda Legislatura, han sido sin duda grandes logros en beneficio de los michoacanos, pero aún son muchos los retos y largo el camino por recorrer para que en Michoacán exista mayor protección y promoción de estos derechos fundamentales para las personas, que les permitan obtener una vida con mejor calidad”, así lo manifestó la diputada Laura González Martínez.
La Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos en el Congreso del Estado, señaló que para el cuarto año legislativo que recién comienza, “son muchas las necesidades en la materia, es preciso hacer un balance de las fortalezas que hasta el momento se han logrado y de las debilidades por las que el Estado traviesa en la cuestión de los derechos humanos, por lo que es forzoso que todas las instituciones y órganos de gobierno redoblemos esfuerzos, para que los michoacanos cuenten con el amparo que les corresponde por parte de las autoridades”, enfatizó.
Asimismo, expresó que dentro de los grandes retos que se tienen para el presente año se encuentra la revisión y análisis del informe correspondiente a los albergues infantiles de la entidad, enviado por Gobierno del Estado, quien a solicitud del legislativo y en particular de la Comisión de Derechos Humanos entregó el pasado mes de diciembre.
“Mismo, que en una primera revisión pudimos detectar que es de carácter cuantitativo, es decir, informa sobre el número de albergues existentes y cuántos son los niños que los habitan, pero falta la información cualitativa, que nos informe las condiciones en que viven los menores, que especifique el esquema bajo el cual están en resguardo, alimentación y atención que reciben sus habitantes, información sustancial para que ayudaría a conocer las condiciones en las que funcionan estos lugares, que actualmente gran parte de estos opera en la total opacidad”, resaltó.
Por lo que, la parlamentaria albiazul detalló que en breve se solicitará que se recabe la información en su totalidad, que refleje un diagnostico pormenorizado de la situación de estos lugares que albergan a poco más de 3 mil 500 infantes en el Estado, según el Ejecutivo Estatal.
González Martínez, destacó que otro de los retos de los que hay que enfrentar, a pesar de lo avanzado, pero que aún falta por mejorar, es sin duda la eliminación de la violencia en la convivencia escolar, mejor conocido como bullying, “acción que sigue muy presente en Michoacán aún y cuando recientemente se aprobó una legislación al respecto. Situación que se repite con las personas que padecen algún tipo de discapacidad, sector que requiere mayores esfuerzos para contrarrestar la vulnerabilidad a la que se enfrentan día a día”, subrayó.
En este tenor, la legisladora hizo un llamado para que las órdenes de gobierno tanto estatal como federal cumplan con su obligación de hacer valer la ley y salvaguardar los derechos humanos de los michoacanos, “es obligación y responsabilidad de nosotros como autoridades ejecutar las herramientas necesarias, que permitan garantizar los derechos de la sociedad michoacana, sobretodo de los grupos más vulnerables en la entidad”.
Finalmente, Laura González refrendo su compromiso con los michoacanos, reiterando su trabajo en pro de los derechos humanos, “falta un gran camino por recorrer, pero no bajaremos la guardia, continuaremos reforzando la difusión y protección de dichos derechos, buscaremos las mejores herramientas legales que permitan mejorar la calidad de vida de los michoacanos y sus familias”, concluyó.
Discussion about this post