Debemos trabajar para una Ley de Movilidad Urbana y Seguridad Vial que, en efecto, remplace al Reglamento de Tránsito: WLM
Pretendemos reflexionar entre todos el día de hoy, escuchar estadísticas sobre los accidentes viales; analizar la forma en la que nos movilizamos, en qué nos movemos, cuáles son nuestros horarios, hacia dónde nos movemos y cuál es el respaldo legal para que todos tengamos seguridad y confianza a la hora de fluir en el espacio público aseguró el legislador priista.
El diputado Wilfrido Lázaro Medina en coordinación con la asociación bicivilizate llevaron a cabo el Foro Movilidad Urbana y Seguridad Vial, donde estuvieron presentes especialistas que ayudaron a comprender lo que sucede en el mundo respecto de la cosa pública, la movilidad urbana y la seguridad vial. Todo este tema de manera holística, pretende llevarnos hacia la toma de conciencia y la necesidad de un marco regulatorio más ambicioso que un reglamento de tránsito, y que nos vayamos al compromiso, como ahora lo expreso, de trabajar para una Ley de Movilidad Urbana y Seguridad Vial que, en efecto, remplace al Reglamento de Tránsito.
El Espacio público es de todos y por tanto, lo justo es que ofrezca beneficios a todos; para nuestra convivencia armónica, para abordarlo y aprovecharlo de manera democrática en lo que nos es común y nos interesa; ofrecerlo y acondicionarlo para nuestro disfrute, para el esparcimiento, el deporte, la cultura, pero también para nuestra movilidad segura; para conectarnos, para ser más eficientes y productivos, manifestó él legislador.
EL foro se llevo a cabo en él salón de recepciones del H. Congreso del Estado, y realizaron una activación ciudadana por la Seguridad Vial, mediante un FlashMob por la seguridad de las personas en la vía publica. Como ponentes participaron la Dra. Adriana Macias de COEPRA, Secretaria de Salud, Rosendo Farfan Cazarez, él Mtro. Pedro Cital de IMPLAN Morelia, él Lic. Rafael Villareal, y Saul Alveano.
Nadie me dejará mentir, nuestras ciudades le han apostado a la capacidad vial para la conectividad urbana, sin embargo, a la vez que crecen las avenidas, se incrementa el número de vehículos de transporte privado porque no hemos rediseñado nuestra forma de movernos pensando en todos y en el medio ambiente al que nos debemos aseguro el Diputado Lázaro Medina, poniendo como mejor ejemplo a la Ciudad de México, que tienen cualquier cantidad de vialidades y es de las más lentas del país y seguramente del mundo.
Hoy las ciudades exitosas tienen gran capacidad de conectividad, al mismo tiempo de que son más sustentables y generan calidad de vida a sus habitantes porque éstos se trasladan rápido y seguro a sus destinos durante el día; porque tienen mecanismos democráticos de movilidad y se respetan todas las formas de tránsito en un ambiente más sano y apegado a normas para la seguridad. A eso aspiramos entonces también en Michoacán y por ello este Foro que mucho aprecio y valoro al igual que la presencia de cada uno de todos y todas ustedes finalizó.
Discussion about this post