jueves, mayo 8, 2025
En contacto directo
Advertisement
  • Noticias
  • Municipios
  • Estado
  • Nacional
  • Política
  • Congreso
  • Cultura
  • Educación
  • Salud
  • Deportes
  • Policiaca
  • Turismo
  • Espectáculos
  • Columnistas
    • Armando Saavedra
    • Eduardo Nava
    • Fernando Pérez
    • Héctor Torres
    • Juan Manuel Belmonte
    • Salvador Huerta
    • Por qué tan SERIOS??
  • Noticias
  • Municipios
  • Estado
  • Nacional
  • Política
  • Congreso
  • Cultura
  • Educación
  • Salud
  • Deportes
  • Policiaca
  • Turismo
  • Espectáculos
  • Columnistas
    • Armando Saavedra
    • Eduardo Nava
    • Fernando Pérez
    • Héctor Torres
    • Juan Manuel Belmonte
    • Salvador Huerta
    • Por qué tan SERIOS??
No hay resultados
Ver todos los resultados
En contacto directo
No hay resultados
Ver todos los resultados

El Estado debe garantizar el derecho a la vivienda digna: Figueroa Ceja

Redacción Escrito por Redacción
octubre 19, 2016
El Estado debe garantizar el derecho a la vivienda digna: Figueroa Ceja
  • El diputado tricolor presentará una iniciativa de decreto para reformar diversas disposiciones del Código de Desarrollo Urbano de Michoacán

Morelia; Michoacán, 18 de octubre de 2016.- “El derecho a la vivienda digna y decorosa debe garantizarse por el Estado, puesto que cuando una norma se cumple, el estado de derecho se fortalece. Debemos privilegiar políticas públicas progresivas hacia una vivienda decorosa, accesible, de calidad, sustentable, funcional, que dignifique la convivencia familiar y su seguridad”, señaló el diputado Juan Manuel Figueroa Ceja, quien este miércoles presentará ante el pleno del Congreso del Estado la iniciativa de decreto mediante el cual se reforman diversas disposiciones del Código de Desarrollo Urbano de Michoacán.

Con esta propuesta de iniciativa, dijo, se propone ampliar la superficie mínima que deben tener los lotes para la construcción de vivienda de interés social, que es de 96 metros cuadrados a 126 metros cuadrados.

 

El integrante del Grupo Parlamentario del PRI recordó que el Código de Desarrollo Urbano de Michoacán señala que los lotes para la construcción de fraccionamientos habitacionales urbanos, tipo interés social, deben tener una superficie no menor a 96 metros cuadrados, con un frente de 7.00 metros, cuando se ubiquen sobre vialidades colectoras y principales y de 6.00 metros, cuando estén frente a vialidades secundarias y su fondo mínimo será de 16 metros, mientras que los lotes para los fraccionamientos urbanos tipo residencial deben tener una superficie no menor a 300 metros cuadrados;  y los lotes para fraccionamientos urbanos tipo medio, deben contar con una superficie no menor a  200 metros cuadrados.

 

“Otro tema que abordo en esta propuesta de iniciativa es la regulación de los asentamientos humanos, que se ha convertido en un reto que enfrenta el poder público, ante el déficit de vivienda en nuestro país y la imposibilidad de poder acceder a las formas de obtención de créditos en un mercado formal, que ha llevado a muchas familias a obtener una propiedad de manera ilegal en los llamados asentamientos humanos irregulares”, agregó el legislador.

 

Figueroa Ceja dijo que son más de 700 asentamientos humanos irregulares los que hay en la entidad, siendo Morelia, Uruapan, Apatzingán y Lázaro Cárdenas los municipios con mayor incidencia, de los cuáles más del 50 por ciento son invadidos por personas que llegan a vivir al predio, el cual no es de su propiedad, con la finalidad de generar derechos sobre el mismo y apoderarse de él.

 

“Esta propuesta de iniciativa propone complementar los procedimientos para regular los asentamientos humanos en Michoacán, que permita a las familias con mayores necesidades de vivienda tener la certeza jurídica de su propiedad”, detalló el congresista tricolor quien señaló que también se pretende eficientar la operatividad de la Comisión Estatal de Urbanismo e incentivar la reducción de costos de construcción, mejoramiento y conservación de la vivienda a la que hace referencia el Programa Estatal de vivienda,  así como ampliar la cobertura de estos programas, preferentemente hacia las zonas marginadas del desarrollo.

Publicación anterior

Necesario fortalecimiento de acciones para garantizar medio ambiente sano: Belinda Iturbide

Siguiente publicación

Robo de uso será castigado con el doble del costo de arrendamiento de la cosa usada

Redacción

Redacción

Siguiente publicación
Robo de uso será castigado con el doble del costo de arrendamiento de la cosa usada

Robo de uso será castigado con el doble del costo de arrendamiento de la cosa usada

Discussion about this post

En contacto directo

Follow Us

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact

© 2024 encontactodirecto.com -Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Municipios
  • Estado
  • Nacional
  • Política
  • Congreso
  • Cultura
  • Educación
  • Salud
  • Deportes
  • Policiaca
  • Turismo
  • Espectáculos
  • Columnistas
    • Armando Saavedra
    • Eduardo Nava
    • Fernando Pérez
    • Héctor Torres
    • Juan Manuel Belmonte
    • Salvador Huerta
    • Por qué tan SERIOS??

© 2024 encontactodirecto.com -Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist