Por Héctor Torres
- Inauguró un curso sobre el tema dirigido al personal del Congreso.
Al inaugurar el curso-taller “El nuevo sistema de justicia penal y su implicación legislativa en Michoacán”, la diputada Cristina Portillo Ayala resaltó la importancia de que personal del Congreso se capacite porque el Poder Legislativo es el responsable de diseñar las leyes que serán la columna vertebral del Nuevo Sistema Penal Acusatorio. y porque, subrayó, la sociedad michoacana demanda una mejor impartición y procuración de justicia.
Portillo Ayala resaltó la trascendencia de ese curso para el personal del Congreso ya que el Legislativo es el Poder encargado de diseñar las leyes que tendrán que ser la columna vertebral para que el Nuevo Sistema Penal Acusatorio sea una realidad en Michoacán muy pronto.
Mencionó que el nuevo sistema de justicia se hará notar en la mayor y mejor cercanía con la sociedad, con los jueces, con el absoluto respeto a los principios constitucionales del debido proceso y con las bondades que ofrece el sistema.
Indicó que a partir de la reforma de 2008 se ha seguido una secuencia lógica para dar cabida a un sinnúmero de respuestas jurídicas en los rubros de normatividad, capacitación, infraestructura y difusión; lo primero, para operadores del sistema, y, lo último, para la ciudadanía.
Por ello, subrayó, la actual legislatura ha impulsado desde el seno del Consejo de Justicia Penal en Michoacán y desde la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación de la reforma, un curso especial dirigido al personal del Congreso para dotarlos de mejores herramientas que les permita hacer mejor el trabajo legislativo en beneficio de los habitantes de la entidad.
De un tiempo a otro, destacó, el sistema de justicia penal del país revoluciona ante la necesidad de un cambio social y con voluntad política; se requiere, puntualizó, una nueva visión, filosofía y una nueva cultura que atienda las necesidades actuales y ¿por qué no?, se preguntó, la modernización de nuestro sistema jurídico.
El sistema acusatorio, dijo, garantiza el factor que desempeña cada una de las partes procesales -desde la víctima hasta el imputado y defensa- y su accionar queda debidamente delimitado y clarificados para, sobre todo, que los derechos humanos queden respetados.
Especificó que el curso tendrá una duración de 80 horas, más otras 20 de práctica de simulación de audiencia de oralidad, para hacer un total de cien horas.
Los temas que se abordarán son, dijo, la reforma constitucional del 2008; el nuevo procedimiento penal con las etapas de investigación, intermedia, juicio oral; y el marco normativo estatal relacionado con el nuevo sistema de justicia penal.
Deseó que la capacitación sea de provecho para el personal del Congreso, pero en particular para la sociedad michoacana que cada día demanda una mejor participación y procuración de justicia.
A la inauguración del curso, cuyo primer ponente fue Francisco Javier Anaya Villegas, asistieron la magistrada Dora Elia Herrejón Saucedo, titular de la Cuarta Sala Penal, y María da de los Ángeles Llanderal Zaragoza, Secretaria Técnica del Consejo de Coordinación para la implementación y seguimiento de la reforma penal en Michoacán.
Discussion about this post