Por Héctor Torres
El diputado local por el Partido del Trabajo (PT), Baltazar Gaona García, afirmó que es momento de cambiar la mentalidad y dar a las obras de infraestructura una orientación social, de beneficio común, erradicando los diezmos y la corrupción de ese tema; asimismo, afirmó que el rescate del Lago de Cuitzeo precisa de la participación de todos, porque los problemas ambientales no distinguen colores ni partidos, “agarran parejo”.
Se refirió al evento del diputado federal, Reginaldo Sandoval Flores, quien dio a conocer sus trabajos en la Cámara Baja del Congreso de la Unión y este día presentó el concepto Infraestructura Transformadora.
Gaona García que ese concepto lo está impulsando a nivel nacional y lo que busca es que toda la infraestructura que se genera en el país vaya en beneficio de la sociedad, es decir que sea accesible para todos los seres humanos, sin importar si tienen alguna limitación o discapacidad.
Que la infraestructura, puntualizó, sea incluyente, cómoda, duradera y de calidad. Destacó la importancia de que todos los sectores –empresas privadas, escuelas, universidades, la administración estatal, federal- “tenemos que cambiar nuestra mentalidad y entender que la infraestructura debe servir para generar bienestar a los ciudadanos.
Comentó que Sandoval Flores señaló que “ya es tiempo de que se erradique la corrupción” en el tema de la infraestructura, porque muchas veces, en este rubro, hay personajes o actores políticos “que se llevan los famosos diezmos” y eso va directamente en perjuicio de los ciudadanos y del bien común.
Anteriormente, dijo, la infraestructura se limitaba a carreteras, pero ese era un error pues ese rubro abarca áreas como la educativa con mejores aulas; salud con hospitales accesibles y que den los servicios y la atención que demanda y merece la población; la hídrica importantísima para el cuidado del agua, rehabilitación de redes –en Morelia, se desperdicia el 40 por ciento del agua potable por tuberías obsoletas-.
La Infraestructura Transformadora tiene que ver, dijo, con un concepto nuevo instalado en la 4T y está relacionado con el humanismo mexicano y significa que se debe beneficiar al cien por ciento de los pobladores con un sentido de humanidad, es decir la protección de los derechos de todos como el contar con agua, buenos servicios, educación, salud, seguridad.
Sandoval Flores, subrayó Baltazar Gaona García, pone en la mesa un nuevo concepto para que se debata en todo el país, “y se me hace excelente esa propuesta y creo que todos los sectores lo debemos tomar en cuenta para cambiar esa forma de pensar” y priorizar el bienestar de la sociedad al momento de construir la infraestructura.
Por otro lado, dijo que hay que entender la situación que vive el país, “al día de hoy estamos desmontando un proyecto neoliberal que había puesto en el centro de todo el tema económico y ahora lo que se quiere colocar en el centro es al ser humano”.
Es imposible, resaltó, desmontar ese modelo en un sexenio, pero se están dando avances importantes para acabar con esa forma de pensar y ahora se va por la generación de infraestructura para el bienestar común.
En el caso del Lago de Cuitzeo, aseveró que los municipios asentados en su entorno son receptores de la mala infraestructura que hay en otras ciudades, como Morelia y su planta de tratamiento de aguas negras que está mal ubicada y el líquido que limpia se vuelve a contaminar pues se mezcla con aguas negras sin tratamiento y todo eso va a desembocar al Lago de Cuitzeo.
Gaona García fue claro y contundente, para salvar el Lago de Cuitzeo es preciso “quitarnos el tema partidista, los colores y meternos de lleno a ayudarnos entre todos” porque ahora ya no es nada más que ese cuerpo acuático se seque, sino que ahora las tolvaneras generan problemas de salud.
“Los problemas ambientales no cuidan colores ni partidos, agarran parejo entonces necesitamos quitarnos ese mote político y entender que la infraestructura se debe realizar para beneficio de todos”.
Discussion about this post