Por Hector Torres
Jaime Vargas, secretario de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco – Servytur), se pronunció en contra del incremento a los combustibles y aseveró que una forma de reducir el costo de los hidrocarburos es eliminar o bajar el Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS).
A nombre de la presidenta de esa asociación empresarial, Guadalupe Morales, leyó en comunicado en el que menciona que la canaco representa a 41 mil 921 (Micro, Pequeñas y Medianas Empresas) MiPyMEs y lamenta que los ciudadanos sean los más afectados con el aumento de los hidrocarburos.
Puntualizó que la gasolina magna subió de 13.89 a 16.14 pesos, la premium de 14.81 a 17.91, el diésel de 14.63 a 17.21 y el cilindro de gas LP de 30kg, que es el que utilizan más las familias de menos recursos, subió de 398.00 a 469.62 pesos, “por lo que prevemos una escalada de precios, sobre todo en la canasta básica de las familias mexicanas”.
Destacó que el sector gasolinero no tiene la culpa del desabasto de combustible y mucho menos del aumento de los precios del mismo. El suministro hasta la fecha sólo lo hace Petróleos Mexicanos (PEMEX) y los precios los fija la Secretaría de Hacienda a través de la Comisión Reguladora de Energía, los cuales son variables por zonas.
Especificó que desde agosto pasado PEMEX no contaba con la suficiente capacidad de productos para suministrarlos a la red de estaciones de servicios en la entidad, por lo que muchos gasolineros se vieron obligados a enviar sus equipos de transporte a los puertos de Manzanillo y Lázaro Cárdenas para abastecerse.
Con esa medida, dijo, enfrentaron la inseguridad y afirmó que en los últimos meses esos empresarios han perdido 15 equipos de transporte, incluyendo el producto.
Agregó que existe una gran preocupación por parte de los empresarios del estado, ya que en días pasados han sufrido la toma de algunas de sus instalaciones, con los riesgos que esto conlleva, sobre todo en Tierra Caliente.
Luego de aclarar que las gasolineras no son propiedad del gobierno sino de empresarios, pidió a la ciudadanía que se manifieste de otra manera y sin afectar a terceros.
Indicó que los gasolineros han informado que por parte del gobierno estatal han tenido respaldo para inhibir disturbios o daños a su patrimonio, pero han tenido grandes pérdidas económicas por la falta de combustible o estar tomadas sus instalaciones. Otros que pierden, subrayó, son los despachadores.
Exhortó a los poderes Ejecutivo y Legislativo a que ajusten sus gastos y presupuestos, a que sean más eficientes y tengan menos burocracia, y aseveró que una forma de bajar los precios de los hidrocarburos es eliminar o bajar el Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS) que fue creado en años recientes, ya que al costo real de la gasolina se le aumenta el 58.5% de impuestos entre el IVA y el IEPS, los cuales, en otros países son mucho menores, aunado a que su población tiene un mayor poder adquisitivo.
Consideró que el saqueo a tiendas departamentales fue orquestado y las amenazas de actos vandálicos, dijo, son sólo para crear zozobra y miedo, por lo que pidió no reenviar ningún tipo de correo o mensaje que aliente o invite a hacer desmanes sociales en rechazo al gasolinazo.
Informó que no ha habido daños a gasolineras y negocios, solamente tomas en la región de Apatzingán, y afirmó que en el gobierno debe quedar muy claro que el dispendio de la burocracia es excesivo y se den unos bonos que son vergonzantes.
Es prudente, dijo, que dejen de salir a pasearse, que realmente se dediquen a gobernar y gobernar bien. A la rueda de prensa de la Canaco asistieron Agustín Rebollar, gerente, y Anabel Corona Mascotte, vicepresidente de las Mujeres, así como Juan Dueñas González, vicepresidente de Protocolo,
Discussion about this post