Por Héctor Torres
Con el objetivo de eliminar del sistema político del país prácticas nocivas para el crecimiento de la nación como la corrupción, la impunidad y la violación al Estado de Derecho, se está creando un proyecto ciudadano que se detonará el próximo 17 de noviembre y en el que participa, por este estado, el Frente Social por el Rescate de Michoacán.
Pasar de la democracia representativa a la participativa en la que el ciudadano tenga injerencia en la toma de decisiones, es uno de los objetivos de ese proyecto que no busca ser un nuevo partido ni está peleado con estos sino que persigue reorientar la política y sepultar la de la corrupción y la del que no transa no avanza.
El proyecto va dirigido a todos los sectores de la sociedad, para todo aquel que quiera darle un cambio al país.
Ese frente que aglutina a varias organizaciones no va a estar solamente en Michoacán y está dentro de un proyecto nacional al que se ha denominado “Ruta 5” que se detonará el próximo 17 de noviembre y mediante el cual se formarán escuelas de cuadros que rompan con la inercia de corrupción, de impunidad, de tráfico de influencias y de peculado.
Ese proyecto va a participar en partidos tradicionales o mediante independientes en los comicios del 2016, con el objetivo de “sacudirnos esta plaga, de esto que está pasando que es una pandemia política, donde prácticamente los políticos han hecho su modus vivendi a base de todo, pero no de dar un nuevo rostro al país ni sacar a México de la crisis”.
En ese proyecto participan en Michoacán Sergio Acosta, coordinador general del Proyecto Social Mexicano, y Rodolfo Farías Rodríguez, del Frente de Profesores Nicolaitas.
Discussion about this post