Por Héctor Torres
Teniendo a Tarímbaro como municipio a iniciar, aunque no se descarta que sea Apatzingán, el próximo cuatro de mayo arrancará a nivel nacional el programa “Familias que trascienden”, mediante el cual se pretende contrarrestar las adicciones y la depresión a través del impulso a los valores desde el seno mismo del núcleo familiar.
Lo anterior fue expresado por Gustavo Moreno Medina, presidente de Servir para Michoacán (Sepamich), quien explicó que ésta organización y la Asociación Nacional de Alianzas Unidas México (Anaum), así como los organismos no gubernamentales y sectores sociales que decidan participar en ese proyecto.
Puntualizó que en el proyecto participan psicólogos y especialistas en emociones que atenderán a las familias que decidan ser atendidas, tengan o no algún miembro con problemas de adicciones o emocionales.
La intención es, dijo, inculcar a las familias la importancia de que al interior de las mismas se promuevan los valores, como el respeto, que les permitan llevar una vida plena, sin las complicaciones y la infelicidad que causan las adicciones y los problemas emocionales.
Señaló que para la elección de los dos municipios prospectos para iniciar el programa se tomaron aspectos como la inseguridad, adicciones, feminicidios y suicidios, por los problemas que ahí existen y que para nadie son desconocidos y que han rebasado a aquellos que ejercen el poder”.
Indicó que no nada más hay que culpar al gobierno, hacerlo “nos divide más”, sino que como sociedad hay que sumarse al esfuerzo de las autoridades.
Finalmente mencionó que mediante ese programa se busca atender a 35 mil familias del estado, 500 de ellas de Tarímbaro, y aseveró que el proyecto ya nadie lo detiene.
Discussion about this post