Morelia, Mich., mayo de 2023.- En el marco del foro Interrupción legal del embarazo, perspectiva legislativa y feminismos jurídicos, organizado por la Facultad de Derecho, se dejó en claro que es decisión exclusiva de la mujer decidir sobre su cuerpo, ni su pareja, ante un embarazo, puede hacerlo porque nadie puede tomar decisiones sobre el cuerpo de otra persona.
Se preguntó cómo y por qué es que ha costado tanto el avance por la despenalización y la legalización del aborto, aunque en algunos estados se ha despenalizado, pero eso no ha implicado que el Estado garantice la prestación de un aborto seguro y gratuito. No hay que ver el aborto como un tema controversial sino como algo que tiene que ver con la experiencia y la vida de las mujeres.
En el evento se habló de que ha habido grandes avances en la lucha por la despenalización del aborto, pero falta mucho camino por recorrer y no basta el reconocimiento de la libertad que las mujeres tienen para decidir sobre sus cuerpos, sino tienen que ejercer ese derecho de manera integral.
Asimismo, se indicó que a la mujer lo que le hace mal cuando decide abortar son los estigmas y los estereotipos el que las señalen por haber tomado esa decisión. Aunque no sea legal, dijeron los panelistas, el aborto se sigue practicando, entonces algo está pasando con las leyes, algo se está restringiendo y en realidad no es la defensa de los derechos.
Se hizo la invitación a reflexionar, sin ningún tipo de perjuicio, a entender que es decisión de la mujer interrumpir o no el embarazo. Hay la pregunta de qué pasa si ante el embarazo la pareja de la mujer sí quiere llevar al término la gestación y la respuesta ante ese cuestionamiento es ‘siempre es decisión de la mujer, nadie puede tomar decisiones sobre el cuerpo de otra persona”.
Otro tema abordado fue el de la laicidad y se indicó que no están en contra de las iglesias y el feminismo tampoco es indiferente a ellas. Se invitó a las funcionarias públicas a que hagan la división entre sus creencias personales, que tienen todo el derecho de ejercerlas en su ámbito privado, y no universalizarlas en su quehacer público.
Se afirmó que el aborto desde el punto de vista de salud y tanto el espontáneo como el inducido deben ser tratados de igual manera.
Al foro asistieron Karla Piña, coordinadora del Sistema a Distancia de la Facultad de Derecho quien acudió con la representación de Sergio Carmelo Domínguez Mota, director de esa institución; la doctora en Filosofía Beatriz Esquivel Contreras; la psicóloga Guadalupe Montserrat Cárdenas Cruz; la maestra en Derecho Abigail Villalpando Gutiérrez; María Eugenia Morales Lemus, Leticia Isabel Paredes Silva, J. Jesús Rodríguez Morelos, Leticia Valencia, Itzia Barajas Rodríguez, Carlos Antonio Acevedo Nieto y Blanca Gudiño.
Discussion about this post