Morelia, Michoacán, a 16 de marzo de 2016.- La Coordinadora de la Fracción Parlamentaria del Partido del Trabajo en el Congreso local, Mary Carmen Bernal Martínez emitió un pronunciamiento con respecto al 18 de marzo, fecha en la que se conmemoraba con ahínco la expropiación petrolera.
Bernal Martínez dijo que este 18 de marzo ya no hay nada qué celebrar pues en este momento nos encontramos frente a la muerte de una empresa que sostenía en gran medida la economía nacional y que hoy se ha convertido en una importadora de gasolina “hasta que la corrupción y malas decisiones terminen por cerrarla”.
La legisladora expresó que lo que el México que hoy vive, en este escenario económico devastador, sin trabajo para los mexicanos, sin salario base que alcance para cubrir las necesidades primordiales, son el resultado de las reformas estructurales que el gobierno federal vendió en su momento como obligatorias para el desarrollo social.
Bernal Martínez dijo que los mexicanos fueron vilmente engañados por el gobierno federal y sus compinches, a quienes poco les importó montar en la espalda de los mexicanos la responsabilidad de sacar adelante el país. Dio a conocer con ello que lo que Petróleos Mexicanos hacía, ahora es tarea que sacan los connacionales a través de las remesas que envían a sus familias que se quedaron en México a sortear la desgracia.
También lamentó que lo que fue el esfuerzo conjunto de los mexicanos en 1938 para defender los recursos naturales de la Nación más las habilidades de los ingenieros mexicanos que en ese entonces se hicieron cargo de sacar adelante la paraestatal, mostrando la fortaleza del pueblo mexicano, hoy esté reducida a sólo un pedazo de Historia.
Mary Carmen Bernal explicó que lo obtenido en el año 2008 que colocó a Pemex como el cuarto productor de crudo a nivel mundial y posteriormente en 2011 sus ingresos fueron los mayores en su historia, hoy ya son reductos que con mucha dificultad apenas se sostiene en pie, aún más cuando su sindicato corrompido dejó con amplitud que una medida como la reforma energética sucediera.
Bernal Martínez expresó que mediáticamente se quiere hacer creer a la sociedad mexicana que no existen las condiciones ni la capacidad de exploración que tienen otras compañías extranjeras, lo que catalogó como una mentira y advirtió que ya se está viendo que tal como el Partido del Trabajo señaló en su momento, la reforma energética beneficia sólo a los capitales privados y extranjeros, que convirtieron la riqueza petrolera en un botín, enriqueciendo a contratistas que han recibido un trato preferencial en la asignación de contratos.
Ahondó en que ante este panorama, el gobierno federal difícilmente podrá financiar su gasto público y lo que provoca la caída del petróleo sólo podrá ser subsanado adquiriendo deuda pública o incrementando los impuestos, agraviando aún más la situación de los mexicanos.
Discussion about this post