A redoblar esfuerzos en beneficio de los pueblos indígenas en Michoacán, exhortó la Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos en la LXXIII Legislatura, Nalleli Julieta Pedraza Huerta al participar en el VII Foro Internacional de los Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas y Grupos Minoritarios, realizado en la facultad de Derecho de la Universidad Michoacana.
Ante los asistentes, la diputada local manifestó “México tiene un corazón indígena, y estoy convencida que ese corazón late muy fuerte en Michoacán”.
Las milenarias costumbres indígenas y los invaluables aportes de su cosmovisión, hoy parecen desdibujarse frente a nuestra mirada, hoy parece que se diluyen en nuestras manos, hoy resulta que han transitado por un permeable proceso de sincretismo.
Aun así, Nalleli Pedraza, sostuvo que los pueblos indígenas y grupos minoritarios de nuestro pluricultural país han logrado que su esencia permanezca, han logrado que su sabiduría nos sostenga, han permitido que en esta nación se sigan hablando purépecha, náhuatl, maya, otomí, mixteco, entre otros.
Lamentablemente, debido a que estos grupos no han sido debidamente representados, y aunado a todas las limitaciones con las que se enfrentan, es que históricamente se han visto relegados del alcance del funcionamiento de las instancias gubernamentales y de la atención a sus necesidades.
En ese sentido, subrayó la responsabilidad del estado mexicano para preservar y proteger los derechos de los pueblos indígenas y grupos minoritarios no es una concesión, es un acto de justicia, no es resultado de la benevolencia, es consecuencia de una ardua lucha.
Enfatizó que es impensable dar pasos en un sentido diferente al de la protección, preservación y garantía efectiva del ejercicio de sus derechos humanos.
Es por ello que celebró la organización de este tipo de foros donde se divulgan los derechos de los pueblos indígenas y grupos minoritarios, ya que el primer paso para protegerlos y hacerlos exigibles ante el estado es conocerlos. Finalmente insistió “México tiene un corazón indígena, y es responsabilidad de todos que siga latiendo”.
Discussion about this post