Morelia, Mich., junio 2022.- Habitantes de Los Charcos, municipio de Tanhuato, demandan que la empresa SuKarne corrija el daño ambiental que ha provocado en la región y que ha repercutido en la salud de los pobladores a los que la contaminación les ha causado problemas en la piel, gastrointestinales y respiratorios. Piden al gobierno que ponga en orden a esa empresa que llegó a dañarlos.
Recordaron que hace aproximadamente quince años se instaló SuKarne en Vista Hermosa, pero, dijeron, inicialmente, estaba proyectada para ubicarse en Tanhuato, sin embargo los ejidatarios exigieron a los inversionistas que tomaran todas las medidas necesarias para no dañar el medio ambiente.
No se llegó a un acuerdo al respecto; la empresa se instaló en Vista Hermosa y al paso del tiempo la contaminación tan temida llegó a la región.
Hoy, denunciaron, los mantos freáticos están contaminados, hay sobreexplotación del agua, son nubes de estiércol lo que respiran, la vida acuática se extinguió en la presa De Gonzalo en la que, anteriormente, antes de SuKarne, los habitantes de Los Charcos hacían de la pesca una fuente de ingresos.
Indicaron que la mayoría de los habitantes de Los Charcos tienen en la agroindustria, en la siembra de hortalizas, su principal motor económico, pero por la contaminación ambiental el cultivo a campo abierto ha disminuido y se tiene que recurrir, obligadamente, a los invernaderos.
La empresa no es sustentable y aunque con los desechos vacunos producen composta lo que no utilizan lo vierten a los canales; además el domicilio fiscal de la empresa está en Sinaloa por lo que no se queda un peso en Michoacán, los empleos ejecutivos los detentan foráneos y aunque compran el forraje a productores de la región, lo pagan al precio que SuKarne impone.
Para exponer esa situación, recientemente sostuvieron una reunión con el subsecretario de Gobernación, Juan Carlos Oceguera, y el secretario del Medio Ambiente, Alejandro Méndez, sin embargo no se llegó a un acuerdo definitivo.
Los habitantes de Los Charcos demandan de SuKarne que construyan sus propias plantas de tratamiento de aguas residuales; que inviertan en un pozo de agua y en la clínica comunitaria; que realicen una campaña intensiva de reforestación y disminuyan el número de cabezas de ganado.
Con eso, expresaron, habría agua limpia para los cultivos y el consumo humano, mejoraría la atención a los problemas de salud de los habitantes de Los Charcos, y disminuiría la nube de estiércol que hoy están respirando.
Buscan sostener una reunión con funcionarios estatales que puedan resolver el problema pues no quieren recurrir a bloqueos carreteros, como lo hicieron recientemente, para ser escuchados y atendidas sus peticiones.
Discussion about this post