Por Héctor Torres
Violaciones a las condiciones generales de trabajo, despidos injustificados, nombramientos de gente que desconoce el manejo de las instituciones y emplazamientos a huelga, el denominador común que enfrentan las agrupaciones del Frente Estatal de Sindicatos de Educación Media Superior y Superior (FESEMSS).
El líder del sindicato del Colegio de Bachilleres, Ricardo Aguirre Paleo, mencionó que confían en la palabra del gobierno del estado, del Secretario que ayer lo mencionó “y con mucha claridad voy a decirlo, no hay fecha aún definida, no hay el compromiso ya establecido, pero hablar de la gestión y hablar de que se está trabajando en ello pues es también el dar la confianza para que se siga trabajando en este sentido”.
Se enfatizó, subrayó, como uno de los temas pendientes, pero importante por el sentido humano de reinstalar a los cuatro trabajadores que indebidamente, fuera de toda normatividad, y que por un capricho derivado de las acciones que se están realizando pues fueron cesados a través del abogado de la dirección general del propio Colegio.
Es un resumen, añadió, de la reunión que se tuvo con el Secretario y en la que estuvo la directora general del subsistema.
Sobre el espaldarazo del gobernador a Teresa Mora Covarrubias, comentó que confía en que el mandatario estatal considere “muy bien la solicitud que estamos haciendo y tome con mucha seriedad esta petición para que haga el ajuste que se requiere en el Colegio de Bachilleres”.
Indicó que seguirán insistiendo porque la petición que han hecho está fundamentada en las acciones fuera de norma y atentatorias de los derechos humanos y de la dignidad de las personas que atribuyen a Teresa Mora, “ojalá que ella le ayude en su proyecto –de Alfredo Ramírez Bedolla- para que esta administración de gobierno sea exitosa, pues ayudándole con la renuncia que le presente al cargo que ahora ostenta como titular del Colegio de Bachilleres”.
Puntualizó que ya tienen depositado ante el Tribunal de Conciliación y Arbitraje el emplazamiento a huelga por incremento salarial del diez por ciento y violaciones sistemáticas a las condiciones generales de trabajo y la fecha para el estallamiento está prevista para el 17 de febrero.
Fernanda Macías Espinosa, secretaria general del Sindicato Único de Trabajadores de la UTOM, expresó que esa universidad se encuentra en Maravatío y denunció que, lamentablemente, se han tenido malas administraciones y aseveró que hace algunos años un grupo de trabajadores intentó crear un sindicato, pero se les negó el registro porque no cumplieron los requisitos de ley.
Ellos y un grupo de empleados hicieron lo propio ante la Junta de Conciliación un sindicato y el resolutivo les fue favorable.
A la dirección entró la maestra Zenaida Salvador Brígido, ex diputada local, y ella piensa que sigue en el Congreso y en los primeros mases de su administración ha llegado a las tres de la tarde, “ella radica en Morelia, pero nosotros nos encontramos en Maravatío”; tenemos un horario de 8 a 4 y obviamente a las tres es imposible resolver todos los temas académicos.
Indicó que en todas las áreas se le solicitó autorización y gestión para realizar las diferentes actividades y ella “se negaba simplemente a recibirnos o te firmaba un oficio de recibido sin darle ningún trámite; se quedó parado todo el proceso de titulación”.
Agregó que a la fecha los procesos administrativos y académicos no han caminado “por la omisión de la Rectora”.
Puntualizó que la Rectora les comentó que su situación laboral era irregular, pero “a los compañeros del otro movimiento los reincorporó al trabajo, pero al parecer tenían ciertos acuerdos y solamente se ha protegido a los compañeros y suena raro porque estos no tienen sindicato y los trae cortitos, amenazándolos con que si se incorporan a nuestro sindicato perderán su relación laboral”.
Resaltó que “lo que ella quiere es desaparecer este sindicato que con mucho esfuerzo se realizó”.
Dijo que realizaron una manifestación fuera de la Rectoría, pero, lejos de atenderlos, mandó “compañeros del otro movimiento para grabarnos, intimidarnos y llevarnos actas administrativas y causarle miedo a los compañeros que manifestamos nuestros derechos que ella ha estado violentando”.
Denunció que la Rectora favorece a los compañeros del otro movimiento llenándolos de horas “sin que cumplan el perfil esos maestros”, además de seguir con despidos injustificados “es simplemente un capricho” y lo que quiere es dividir para seguir haciendo lo que le venga en gana.
Francisco Celis Becerra, secretario del Trabajo y Conflictos del Sindicato de Trabajadores del ICATMI, comentó que tienen un emplazamiento a huelga por revisión salarial y contractual en el primero de los cuales no hay gran problema, pero el segundo, por situaciones económicas que se vienen arrastrando desde la administración anterior, se ha postergado.
Ya han platicado con la actual Directora General con la intención de destrabar el asunto, “le hemos dado tiempo para que se empape” de la situación, “entendemos que el tema económico no es fácil” por lo que han sido responsables y lo están viendo directamente con el gobierno del estado para no afectar la institución.
Sin embargo, dijo, hay otros temas que no son económicos que no se han podido destrabar y le han pedido mesas de trabajo que han sido pocas “casi nulas”. Advirtió que “si no vemos algún avance significativo estaríamos estallando la huelga el próximo 31 de enero”.
En el ICATMI y el sindicato que representa, agregó, esa es la problemática principal, aunque hay otras situaciones que han estado pasando, “yo creo que como en todas las dependencias del FESEM como gente que llega sin saber o problemas con contrataciones”.
Fernando Román Díaz, secretario del Exterior del SUEUM, comentó que se envió un documento al rector, Raúl Cárdenas Navarro, para que se abran las mesas de diálogo en las que se resuelvan los conflictos de adeudos y de violaciones al Contrato Colectivo de Trabajo, así como la reinstalación de compañeros que fueron despedidos injustificadamente; si no hay respuesta, “seguramente estallaremos la huelga el 19 de marzo”.
Miguel Ángel Arévalo Cervantes, secretario de Relaciones Exteriores del SutCecytem, expresó que tienen emplazada a la institución a huelga para el 3 de febrero y hasta el momento no se ha tenido ninguna plática con la parte directiva ni audiencia con el Tribunal. Tienen revisión salarial y prestaciones ligadas y piden, entre ambas, un aumento del diez por ciento.
Discussion about this post