|
Ciudad de México, 8 de marzo de 2016 (Agencia ANA).- Con el objetivo de hacer de la transparencia la oportunidad de recuperar y construir una nueva confianza de los ciudadanos en las instituciones, pero también de hacer de esta herramienta la oportunidad de ejercer una nueva política, Nueva Alianza firmó junto con el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) el “Acuerdo Nacional por la Transparencia”.
Para Luis Castro Obregón, presidente de este instituto político, la transparencia, el derecho a la información y el combate a la corrupción forman parte de un trinomio indisoluble que brinda a los partidos políticos la oportunidad de actuar de forma honesta, de cara a la sociedad y sin nada que ocultar. En el auditorio “Alonso Lujambio” del INAI, el líder turquesa expresó que el valor trascendente de la transparencia radica “en su capacidad para dar confianza y credibilidad a nuestras acciones, tanto como partido, como una vez electos en cargos de representación popular en los tres órdenes de gobierno”. Luis Castro reconoció que aunque existen avances como el elevar a rango constitucional el principio de “máxima publicidad” que establece que toda la información en posesión de cualquier autoridad, entidad, órgano de cualquier orden de gobierno, partidos políticos, personas físicas, morales o agrupaciones que reciban y ejerzan recursos públicos, es de carácter público, la reconstrucción del Estado de Derecho mexicano solo será posible mediante el ejercicio de una política basada en la confianza. Para que se consolide el cumplimiento del artículo sexto constitucional que establece que “Toda persona tiene derecho al libre acceso a la información plural y oportuna…”, la transparencia como parte esencial de la cultura puede potenciar cuatro capacidades clave para fortalecer el apego a la ley por parte de las instituciones y los ciudadanos:
En el documento signado por el presidente turquesa Luis Castro Obregón; por la comisionada presidenta del INAI, Ximena Puente de la Mora; por Francisco Javier Acuña Llamas, comisionado y coordinador de la Comisión Permanente de Vinculación con Nuevos Sujetos Obligados del INAI; así como por Silvia Alejandra Carmona Colín, enlace de transparencia de Nueva Alianza ante el INAI, este instituto político manifestó su voluntad de adherirse a la Plataforma Nacional de Transparencia. En este escenario, se comprometió a realizar acciones que impulsen y fortalezcan la transparencia, el acceso a la información, la protección de datos personales y la gestión documental privilegiando siete acciones:
Como la transparencia y el combate a la corrupción son exigencias de la sociedad, “Nueva Alianza seguirá participando activamente en los cambios normativos e institucionales que nos lleven a inaugurar una nueva época de gobiernos honestos y de una sociedad segura de sus gobiernos”, expresó Castro Obregón. El líder turquesa llamó a todos los partidos políticos a no caer en la tentación de olvidar lo que, con la Ley General de Transparencia, se espera de los nuevos sujetos obligados. Dio a conocer que el partido que lidera se suma a la demanda de que la “Gran corrupción” sea considerado un delito de derecho internacional para que nada quede a la discrecionalidad de las organizaciones de representación política ni de las autoridades que deben garantizar la transparencia. -oOo- |
Discussion about this post