Morelia Mich., a 29 de julio de 2025.- El dirigente estatal del PRI en Michoacán, Guillermo Valencia Reyes, expuso su postura frente a la reciente designación de Carlos Torres Piña como nuevo fiscal general del estado. Valencia pidió una limpia profunda al interior de la Fiscalía, denunció la permanencia de cuadros ligados a Alfredo Castillo y subrayó la necesidad de aplicar justicia sin apellidos ni colores partidistas.
“Es impensable que después de tantos años que Alfredo Castillo ya no está en el poder, siga teniendo tentáculos en la Fiscalía, particularmente en áreas sensibles como la antisecuestros. Hay ahí un sujeto, Rodrigo, que no debería tener cargo público, sino una carpeta de investigación”, lanzó el priista, señalando directamente a personajes que, según él, operan con impunidad desde estructuras institucionales.
Valencia reconoció su respaldo a Torres Piña parte de una lógica de confianza institucional y de resultados, pero fue enfático: “Esto no es un cheque en blanco. En el momento que falle, seré el primero en criticar”.
Sobre su respaldo al nuevo fiscal, Guillermo Valencia precisó que nunca tuvo conflicto con Carlos Torres Piña, exsecretario de Gobierno, a quien reconoció como un operador eficaz y abierto al diálogo. “Mis diferencias son con el gobernador, con sus decisiones. Torres Piña siempre fue puente de comunicación, resolvía, y eso no lo oculté nunca”.
Sin embargo, señaló que su propio perfil como fiscal no era viable dentro de la actual administración: “Yo no le sirvo al gobernador como fiscal porque yo no me iba a detener, me iba a llevar parejo a todos los colores. Por eso impulsé la propuesta de que el fiscal fuera electo por el pueblo, y ahí, se los firmo, les gano”, afirmó con tono desafiante.
Cuestionado por la periodista Betty Valdés respecto a la falta de mujeres en las recientes designaciones institucionales —Fiscalía, Comisión de Derechos Humanos y Atención a Víctimas—, Memo Valencia respondió tajante: “Mucho discurso de ‘tiempo de mujeres’, pero en los hechos ni una sola mujer en los cargos relevantes. Es simulación, no hay congruencia”.
Afirmó que las decisiones fueron dominadas por acuerdos políticos entre partidos, que priorizaron cuotas antes que perfiles calificados: “No dejaron a la mujer mejor evaluada en el IEM, sino a quien convenía al PRD. Ahora vamos a ver cómo se desinflan sin la Fiscalía”.
Valencia denunció la censura del grupo musical Los Hermanos Jiménez por parte del gobierno estatal, mientras otros exponentes del narcocorrido continúan presentándose sin obstáculos. “Es una injusticia. Los hermanos Jiménez tienen más de 50 años de trayectoria, uno de ellos vive con discapacidad, otro es viudo… el gobernador los criminalizó con esa censura”.
Comparó la cancelación de ese evento con la permisividad hacia otros grupos que —afirmó— “sí glorifican abiertamente al crimen organizado”. Cuestionó la congruencia del Ejecutivo estatal, que por un lado promueve una iniciativa contra la apología del delito, pero por otro permite la presentación de cantantes que, según dijo, “no cantan otra cosa más que narco-corridos”.
Finalmente, lanzó una alerta sobre el municipio de Villamadero, donde —según sus palabras— los campesinos y ejidatarios han sido víctimas del crimen organizado y la omisión institucional: “Temo que ahí pueda surgir un levantamiento civil. Y si eso pasa, el gobierno sí va a actuar… pero contra los ciudadanos, no contra los criminales”.
Discussion about this post