Por Héctor Torres
• También la entrega de escrituras a deudos de mentores fallecidos.
A la par de apoyar a los trabajadores de la educación en los trámites que realizan ante el ISSSTE, la secretaría de la Vivienda de la Sección18 del SNTE está gestionado ante el FOVISSSTE la devolución de cobros indebidos y la liberación de escrituras para deudos de mentores que han fallecido y contaban con crédito hipotecario.
Jorge Sandoval Delgado, secretario de la Vivienda de la Sección 18 del SNTE, expresó que de enero a la fecha han tenido, lamentablemente, alrededor de diez fallecimientos de trabajadores de la educación en activo y que estaban pagando un crédito hipotecario y no se les podía liberar la escritura porque aun adeudaban.
Ante esa situación, subrayó, la Secretaría de la Vivienda de la Sección 18 del SNTE ha estado gestionando, junto con el delegado Joel Hernández Peña, para que la aseguradora que corresponda agilice los trámites para que le pague al FOVISSSTE y éste libere las escrituras a los deudos.
Otra de las actividades que ha estado realizando, agregó, es recuperar el dinero que el FOVISSSTE descontó indebidamente a los trabajadores luego de que se cumplió el plazo para cubrir el crédito.
En este sentido, indicó que el récord lo tiene un jefe de sector de Lázaro Cárdenas, al que el FOVISSSTE le descontó por cerca de diez años después de que se había cubierto el crédito.
“Entonces vamos al FOVISSSTE para que regrese el dinero que cobró indebidamente” y reintegrárselo al trabajador.
Asimismo, añadió, se está asesorando a los maestros para que retiren su SAR (Sistema de Ahorro para el Retiro), lo cual se puede hacer de tres formas: jubilándose, cumpliendo 65 años y estar activo, y, comprando una vivienda.
Asimismo, añadió, se está apoyando a jubilados y pensionados para que obtengan un crédito hipotecario y que mientras estuvieron en activo nunca ejercieron.
Puntualizó que en esta modalidad, el gobierno federal autorizó un fondo de 20 millones de pesos para Michoacán.
En torno al crédito hipotecario con subsidio –para trabajadores con percepciones inferiores a 10 ml 500 pesos mensuales-, el cual otorga hasta 70 mil pesos a través de la Conavi y que va a fondo perdido, dijo que el problema de Michoacán es que el recurso se acabó en junio “y tenemos una lista de 500 expedientes para los que no hay suficiencia presupuestal y el trámite está parado”.
En este caso, la inconformidad de los maestros es que no pueden comprar donde quieran sino donde la Sedatu y la Comisión Nacional de la Vivienda (Conavi) definen a través de polígonos que esas dependencias establecen.
Las viviendas, subrayó, las tienen que adquirir donde esas dependencias digan y a veces el monto del crédito que se les autoriza es insuficiente para comprarla y, por lo mismo, deciden no ejercerlo.
Discussion about this post