28 Días de huelga en Arcelor Mittal: La crisis se intensifica
Lázaro Cárdenas, Mich., a 22 de junio de 2024.- Hoy se cumplen 28 días desde que los trabajadores de base de la sección 271 iniciaron su huelga frente a la puerta 2 de la siderúrgica Arcelor Mittal el 24 de mayo. Los piquetes de huelga, resguardados por los propios trabajadores, rodean la empresa sin una solución a la vista.
Lejos de ceder, la empresa, representada por Víctor Cairo, ha endurecido su postura. Mediante un comunicado electrónico, Arcelor Mittal anunció el despido de 90 trabajadores adicionales, sumando un total de 153 empleados cesados desde el inicio del conflicto. Esta medida parece anticipar un fallo favorable por parte de las autoridades federales, intensificando la tensión en lugar de buscar una solución.
Una ciudad paralizada y desinformada
Lázaro Cárdenas, conocida como la ciudad del acero, muestra signos de desolación y bajo tránsito vehicular. La población local desconoce las verdaderas razones detrás de la huelga, recibiendo únicamente la versión difundida por Arcelor Mittal, que califica a los huelguistas como un pequeño grupo de inconformes sin fundamentos.
La ausencia del líder nacional Napoleón Gómez Urrutia en la única manifestación de los huelguistas hasta la fecha ha reforzado la percepción empresarial de tener la razón. Sin embargo, el movimiento, aunque silencioso, ha recibido apoyo internacional significativo, incluyendo a los Steelworkers de Estados Unidos y Canadá, así como a trabajadores de América Latina y Europa. Los huelguistas cuentan con un fondo de resistencia que les permite sostener la huelga por un tiempo prolongado, manejando el ritmo del conflicto a pesar de la ofensiva mediática de la empresa.
El conflicto por el reparto de utilidades
El detonante del conflicto fue el pago del 10% de las utilidades, un derecho estipulado por la Ley Federal del Trabajo. Arcelor Mittal se ha negado a presentar los estados financieros de 2021, 2022 y 2023, incumpliendo así su obligación legal. El año pasado, tras una huelga de 24 horas, la empresa acordó pagar 280 mil pesos a cada trabajador con la promesa de presentar los estados financieros posteriormente, promesa que no ha cumplido. Ahora, ofrece solo 10 mil pesos a los trabajadores de minas y hasta 50 mil pesos a los de planta, cifras que los huelguistas consideran inaceptables.
Intervención estatal y futuro incierto
La intervención del gobernador del estado como intermediario en el conflicto es un desarrollo positivo, pero aún no se vislumbra una solución clara. Los trabajadores mantienen la esperanza de una victoria ante una empresa que ha sido incapaz de respetar sus derechos laborales, recordando el despido de más de 50 obreros hace cuatro años y los actuales 153 ceses por la negativa a pagar el reparto de utilidades.
La posibilidad de que la industria siderúrgica regrese a manos del Estado Mexicano es un rumor creciente entre sectores sociales y los mismos trabajadores, quienes consideran que la privatización bajo la administración de Salinas ha llevado a la empresa al borde de la quiebra.
La huelga de la sección 271 sigue sin una resolución inmediata. Mientras los trabajadores se mantienen firmes en su lucha por derechos laborales, la empresa endurece su postura. La esperanza reside en una mediación efectiva y en la posibilidad de que la empresa reconozca y cumpla con sus obligaciones legales, evitando así un conflicto que afecta no solo a los trabajadores, sino a toda la comunidad de Lázaro Cárdenas.
https://www.facebook.com/EnContactoDirect/videos/836308724553576
Discussion about this post