Por Héctor Torres
La diputada Yarabí Ávila González, luego de señalar que la información es mínima en torno a las fotomultas, puntualizó que la ciudadanía siempre se queja de que la buscan y escuchan únicamente cuando van tras el voto, la administración municipal de Morelia es claro ejemplo de ello, y no al momento de tomar decisiones de trascendencia social.
Dijo que en el asunto de las fotomultas tampoco han recibido ninguna respuesta y no pueden hablar de cero nepotismo, de transparencia ni de rendición de cuentas, cuando hay cabos sueltos, “cuando no somos congruentes entre lo que decimos y lo que hacemos”.
Si nada se esconde no hay ningún problema en compartir información, “yo creo que eso es lo principal si queremos trabajar en equipo, porque esto es correlaciones y ahorita necesitamos la información”.
Subrayó que antes de legisladores y autoridades son ciudadanos, “y es ahí donde no existe la congruencia; nos toca ser parte de la toma de decisiones en determinados momentos, ya llegará la toma de decisiones cuando haya que repartir presupuesto, cuando se tengan que evaluar las cuentas públicas municipales”.
Entonces, consideró que ahí es donde debe existir la congruencia, la correlación y sobre todo la posibilidad de trabajar en equipo “porque al final todos somos servidores públicos y al que tenemos que servirle es al pueblo”.
Es a los ciudadanos a los que “tenemos que servir y parece ser que lo que menos nos importa en la toma de decisiones es justamente el impacto social de nuestras actividades”.
La ciudadanía se queja de que solamente se le busca y se le escucha cuando “andamos en campaña” y Alfonso Martínez Alcázar “es un claro ejemplo de únicamente escuchamos al ciudadano cuando necesitamos el voto y no cuando hay que tomar decisiones importantes y de trascendencia social”.
Subrayó que el ciudadano está en todo su derecho de “exigirnos cuentas” a las autoridades y todos deben reflexionar en que el trabajo siempre será en equipo si es que se quiere avanzar.
Discussion about this post