Por Héctor Torres
Con el tema “Prevención de la rescisión laboral en el sector salud”, trabajadores del ramo realizaron un foro en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión con la esperanza de que la sonada Cuarta Transformación tenga frutos y lo ahí expresado se traduzca en puntos de acuerdo o iniciativas de ley que redunden en el mejoramiento integral de ese deteriorado sector.
En la mesa de trabajo se abordaron una variedad de temas que en mayor o menor incidencia repercuten en la crisis que vive el ramo de la salud en el país.
Y, con respecto al desabasto, desmantelamiento y falta de recursos humanos en salud -tanto en el IMSS, el ISSSTE y la SSA- indicaron que eso repercute en la pésima calidad en la prestación del servicio en salud, “a veces enfermando más, que curar al paciente”. Esos son una causa común de riesgo y acoso laboral, llegando a la rescisión por la patronal y juicio penal secundario.
Otras ponencias contemplaron el acoso y terrorismo sindical por aplicación de las cláusulas 61 y 62 del CCT/SNTSS, ya anticonstitucionales, pero aún vigentes en el contrato, y que son usadas como medio represor hacia los trabajadores que no se alinean al sindicato charro. Se presentaron, con evidencias, cientos de casos de rescisiones del IMSS/SNTSS por esta causa.
Se prolonga el inicio de tratamientos intravenosos, por varios intentos en su instalación del catéter.
Catéter periférico venoso con fuga de líquido perenteral
También se trató el acoso sindical existente, principalmente en la SSA, que ha causado fractura y división sindical, con el debilitamiento en la defensa laboral.
Se tocó el proceso ilegal del nombramiento, hoy, de los representantes sindicales, que dentro del sector salud se hacen sin apego a normatividad vigente, con procesos electorales viciados y a modo, pues la mayoría va en búsqueda de intereses personales y, frecuentemente, esos representantes no afrontan la verdadera defensa del trabajador ante la patronal.
Se abordaron, también, las condiciones de contratación actualmente dentro del sector salud por honorarios, outsoursing etc…., que afectan las prestaciones laborales e ingreso para el trabajador, y, lo más grave, sin apego al CCT y al CGT vigentes, y ante sindicatos charros que no afrontan la defensa laboral.
Asimismo, lo relacionado a la repercusión de la Reforma Laboral 2012 de la Ley Federal del Trabajo que afecta gravemente a los trabajadores de nuevo ingreso. Se realizaron minutas de peticiones y propuestas, a solicitud de los presentes, dirigidas a las comisiones de Salud, de Seguridad Social del Trabajo y PS, de la Cámara de Diputados Federal.
A ese foro asistieron los legisladores federales Miguel Valdenebro, presidente de la Comisión del Trabajo y PS; Miroslava Sánchez, presidenta de la Comisión de Salud, y, Anita Sánchez, secretaria de la Comisión del Trabajo y PS, entre otros diputados.
Y al final los representantes del sector salud expresaron su confianza de que ese foro tenga frutos, respecto a la tan sonada 4ta transformación gubernamental. “Ya con ser escuchados por los representantes del pueblo en la Cámara de diputados (algo antes nunca visto), habla de cambios”.
Catéter de muy mal calidad, así mismo es de dudosa procedencia, expone al paciente a muchas punciones (romper la piel) de la piel.
Discussion about this post