- Ceremonia protocolaria este jueves en el salón de recepciones del H. Congreso del Estado
- Encabezó la lucha feminista que logró que las mujeres comenzaran a votar en las procesos electorales en el país: Socorro Quintana
Este jueves inician las actividades conmemorativas del voto femenino en México, con una serie de actividades que incluyen dos actos protocolarios de reconocimiento póstumo, tres conferencias y un panel académico, en Morelia, Uruapan, Taretan y San Juan Nuevo Parangaricutiro.
El Congreso del Estado de Michoacán aprobó un Punto de Acuerdo para reconocer la lucha de la ilustre michoacana María del Refugio García Martínez, precursora de los derechos políticos de las mujeres en el país, en el marco del LXII aniversario del Sufragio Femenino Mexicano.
Es decir, se efectuará una sesión protocolaria en la que el H. Congreso del Estado de Michoacán, rendirá póstumo homenaje, por vez primera, a la sufragista mexicana, originaria de Taretan, Michoacán, cuya lucha feminista que encabezó en las primeras décadas del siglo XX, fructificó con el reconocimiento de los derechos de las mujeres del país, a votar en los procesos electorales, a partir de la publicación del decreto respectivo, en el Periódico Oficial de la Federación, el 17 de octubre de 1953.
La diputada local por el Distrito XX con cabecera en Uruapan, Socorro de la Luz Quintana León, abordó la tribuna el pasado día siete de octubre, para proponer el punto de acuerdo anterior, el cual fue aprobado por unanimidad, por quienes integran la LXXIII Legislatura Estatal.
La ceremonia protocolaria se efectuará el este jueves 15 de octubre a las diez horas en el salón de recepciones del H. Congreso del Estado y cuyo programa contempla las intervenciones, de la Diputada Presidenta de la Comisión de Equidad y Género del H. Congreso del Estado, Socorro de la Luz Quintana León; de la Coordinadora de la Maestría en Filosofía de la Cultura, de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Rubí de María Gómez Campos y del Cronista de Taretan, Fabio Alejandro Rosales Coria.
El punto de Acuerdo también contempla una serie de eventos a efectuarse durante la presente y la próxima semana, que incluye para el viernes 16, acto de entrega de reconocimiento a la doctora María Ercelia Ángel Palomares en el auditorio de la Facultad de Agrobiología de Uruapan a las 10:00 horas y el mismo día a las 12:40 se efectuará una conferencia «Empoderamiento Femenino» dirigida a jóvenes estudiantes del CBTA No. 89 de Taretan, Mich., en el auditorio de la misma institución.
El lunes 19 se tienen programadas dos conferencias: la primera a las diez horas en el patio del edificio legislativo en Morelia “La casona”, que disertará la maestra Rubí de María Gómez Campos con el tema: La mujer campesina en la política a 62 años del Sufragio femenino en México. La segunda tendrá lugar en San Juan Nuevo Parangaricutiro a las 18:00 horas con el mismo tema en el Pindekuario de esa localidad.
Finalmente, el martes 20 de octubre se verificará un panel académico legislativo, coordinado entre la Comisión de Equidad y Género del Congreso del Estado y la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, en el auditorio del Instituto de Investigaciones Filosóficas, en punto de las 17:00 horas y en el que participarán ponentes investigadoras e historiadoras, provenientes tanto de la Universidad de Guanajuato como de El Colegio de Michoacán, entre otras.
Para el sábado 17 de octubre se realizará el acto central conmemorativo del LXII aniversario del Sufragio Femenino Mexicano y de homenaje a la ilustre Taretense María del Refugio García Martínez, a las diez horas en la explanada municipal, que coordina la Secretaría de la Mujer, el H. Ayuntamiento de Taretan y la Asociación “Taretan tierra viva”.
Como se recordará, Cuca García, profesora rural originaria de Taretan, Michoacán, fue fundadora del Frente Único Pro Derechos de la Mujer en todo el país en las primeras décadas del siglo XX y encabezó la lucha feminista que logró que las mujeres comenzaran a votar en las procesos electorales en el país, a partir de las reformas constitucionales publicadas el 17 de octubre de 1953.
La prominente luchadora social nació en 1889 en Taretan, Michoacán y murió en 1973 en la Ciudad de México, D.F
Discussion about this post