domingo, mayo 11, 2025
En contacto directo
Advertisement
  • Noticias
  • Municipios
  • Estado
  • Nacional
  • Política
  • Congreso
  • Cultura
  • Educación
  • Salud
  • Deportes
  • Policiaca
  • Turismo
  • Espectáculos
  • Columnistas
    • Armando Saavedra
    • Eduardo Nava
    • Fernando Pérez
    • Héctor Torres
    • Juan Manuel Belmonte
    • Salvador Huerta
    • Por qué tan SERIOS??
  • Noticias
  • Municipios
  • Estado
  • Nacional
  • Política
  • Congreso
  • Cultura
  • Educación
  • Salud
  • Deportes
  • Policiaca
  • Turismo
  • Espectáculos
  • Columnistas
    • Armando Saavedra
    • Eduardo Nava
    • Fernando Pérez
    • Héctor Torres
    • Juan Manuel Belmonte
    • Salvador Huerta
    • Por qué tan SERIOS??
No hay resultados
Ver todos los resultados
En contacto directo
No hay resultados
Ver todos los resultados

Insuficientes, los avances en la erradicación de feminicidios y la violencia contra la mujer: Socorro Quintana León

Redacción Escrito por Redacción
noviembre 18, 2016
La administración del “corazón” de Uruapan debe continuar siendo ciudadanizado: Socorro Quintana

Por Hector Torres

La diputada por el Distrito XX, Uruapan, Socorro de la Luz Quintana León, estimó que hay avances en el asunto de los feminicidios, pero insuficientes, afirmó que en la erradicación de la violencia contra la mujer “todos debemos involucrarnos” y aseveró que no debe haber impunidad y los culpables deben ser castigados y sentenciados.

Consideró que los avances son insuficientes como para que el problema de la violencia, los feminicidios, se erradiquen y aunque algunos municipios han hecho sus propias acciones, su protocolo, sin embargo hace falta más que eso para acabar con los homicidios en contra de las mujeres.

Quintana León señaló que la violencia contra las féminas se está extendiendo y ahora se registra en municipios donde no se veía.

Agregó que no se ha dado continuidad a los feminicidios, “no tenemos un culpable, hay impunidad, no hay sentencias y pues la declaratoria de alerta de género no es por ese camino”.

Dijo que las acciones deben ser más globales, con más actividades y que se manejen las alternativas de protección y de corrección, “de esa forma sí podríamos decir que el problema se está atacando desde la raíz”.

La violencia contra la mujer, dijo, es un tema de todos y los tres órdenes de gobierno deben hacer lo suyo, lo que les corresponde, “todos estamos haciendo esfuerzos, pero no los suficientes”.

Lo que está ocurriendo últimamente, puntualizó, debe servir para hacer una alerta adicional y ver el por qué las cosas no se están cumpliendo.

Los transexuales también están siendo agredidos y al respecto Quintana León estimó que eso es competencia de la Secretaría de Igualdad Sustantiva “y es que cuando se habla de igualdad se tiene que ver todo lo relacionado con la diversidad sexual”.

Indicó que hablaron con la Procuraduría General de Justicia donde les dijeron que había que diferenciar los homicidios de los feminicidios y es que estos últimos tienen que ver con conductas misóginas, que deben erradicarse, y homicidios que podrían ser por relaciones de convivencia, les llaman ellos, que pueden ser pasionales o derivados de otros delitos.

Entonces, subrayó, hay que tener mucho cuidado en cuanto a que el feminicidio se tipifique como tal y se distinga de otros homicidios.

Frenar la violencia, añadió, es un proceso que involucra a toda la sociedad y parte esencial es la educación en los hogares, pero también hay que aplicar la ley cuando existen conductas delictivas, que se investiguen y se dé seguimiento puntual a los homicidios, mientras que en el Congreso del estado tienen que actualizar las leyes, que los municipios se sumen y, principalmente, “que todos pugnemos por una cultura de la paz”.

 

Publicación anterior

PARA GENERAR INVERSIÓN EN MICHOACÁN, NECESARIO PLAN DE DESARROLLO A LARGO PLAZO

Siguiente publicación

La ley antimarchas camina en sentido opuesto al respeto de los derechos humanos: Mary Carmen Bernal

Redacción

Redacción

Siguiente publicación
La ley antimarchas camina en sentido opuesto al respeto de los derechos humanos: Mary Carmen Bernal

La ley antimarchas camina en sentido opuesto al respeto de los derechos humanos: Mary Carmen Bernal

Discussion about this post

En contacto directo

Follow Us

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact

© 2024 encontactodirecto.com -Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Municipios
  • Estado
  • Nacional
  • Política
  • Congreso
  • Cultura
  • Educación
  • Salud
  • Deportes
  • Policiaca
  • Turismo
  • Espectáculos
  • Columnistas
    • Armando Saavedra
    • Eduardo Nava
    • Fernando Pérez
    • Héctor Torres
    • Juan Manuel Belmonte
    • Salvador Huerta
    • Por qué tan SERIOS??

© 2024 encontactodirecto.com -Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist