viernes, julio 4, 2025
En contacto directo
Advertisement
  • Noticias
  • Municipios
  • Estado
  • Nacional
  • Política
  • Congreso
  • Cultura
  • Educación
  • Salud
  • Deportes
  • Policiaca
  • Turismo
  • Espectáculos
  • Columnistas
    • Armando Saavedra
    • Eduardo Nava
    • Fernando Pérez
    • Héctor Torres
    • Juan Manuel Belmonte
    • Salvador Huerta
    • Por qué tan SERIOS??
  • Noticias
  • Municipios
  • Estado
  • Nacional
  • Política
  • Congreso
  • Cultura
  • Educación
  • Salud
  • Deportes
  • Policiaca
  • Turismo
  • Espectáculos
  • Columnistas
    • Armando Saavedra
    • Eduardo Nava
    • Fernando Pérez
    • Héctor Torres
    • Juan Manuel Belmonte
    • Salvador Huerta
    • Por qué tan SERIOS??
No hay resultados
Ver todos los resultados
En contacto directo
No hay resultados
Ver todos los resultados

Invita SICDET a la IP a invertir en ciencia y tecnología

Redacción Escrito por Redacción
abril 25, 2017
Invita SICDET a la IP a invertir en ciencia y tecnología
  • El titular de la dependencia estatal, José Luis Montañez Espinoza, ofreció una ponencia en la Cuarta Jornada de Mesas Redondas Políticas Públicas en los Estados para la Innovación, la Ciencia y la Educación Superior.

Guanajuato, Guanajuato, a 25 de abril de 2017.- Junto con representantes de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en México y organismos estatales de ciencia de Guanajuato, Hidalgo y Querétaro, el titular de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Desarrollo Tecnológico (SICDET) de Michoacán, José Luis Montañez Espinosa, ofreció una ponencia en la Cuarta Jornada de Mesas Redondas Políticas Públicas en los Estados para la Innovación, la Ciencia y la Educación Superior.

En el evento organizado por la Secretaría de Innovación, Ciencia y Educación Superior (SICES) de Guanajuato y la Oficina de la Unesco en México se llevaron a la reflexión diversos temas de actualidad relativos a las políticas públicas y su vinculación con la educación, la sostenibilidad y la triple hélice en materia de ciencia y tecnología.

Montañez Espinoza participó en el Panel “Las Políticas Públicas en los Estados para la Innovación, la Ciencia y la Educación Superior”, en la que ofreció una perspectiva teórica de los territorios innovadores y la visión estratégica de la política que aplica Michoacán en materia de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) ante empresarios, académicos, estudiantes, emprendedores y funcionarios públicos.

Comentó el trabajo de Michoacán para desarrollar y fomentar las empresas agroindustriales y agroalimentarias de base científica y tecnológica e invitó a los participantes a conocer e invertir en los proyectos que se desarrollan en la entidad.

Destacó que la política del estado en materia de CTI se integra por cuatro grandes ejes o componentes: fortalecimiento de capacidades científicas; desarrollo de capacidades tecnológicas; financiamiento, vinculación y apropiación social; e impulso a la innovación.

Puso énfasis también en la creación del Sistema Estatal de Innovación, Ciencia y Desarrollo Tecnológico como un esquema vanguardista de gobernanza que tiene por objetivo construir la arquitectura institucional y organizacional que permita desarrollar un modelo de gestión pública transversal, capaz de articular a los diferentes actores del sistema.

Además, conformar mecanismos de gobernanza efectivos para el diseño, documentación y evaluación de las políticas; desarrollar una visión inclusiva, a través de una agenda regional en CTI, conformada por los componentes de la cuádruple hélice (sectores productivo, social, académico y gubernamental); y ser el conducto para articular esfuerzos del Estado con organismos de CTI internacionales, nacionales y de otras entidades federativas.

En la mesa de reflexión participaron también Nuria Sanz, directora y representante de la Unesco en México; Arturo Lara López, titular de la SICES de Guanajuato; Raúl Iturralde Olvera, director del Consejo de Ciencia y Tecnología de Querétaro; José Alonso Huerta Cruz, director general del Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo y representante de la REDNACECYT.

Publicación anterior

Presentan senadores del PRD reforma para proteger y posicionar al cine mexicano.

Siguiente publicación

Avanza estrategia de seguridad en Zamora

Redacción

Redacción

Siguiente publicación
Avanza estrategia de seguridad en Zamora

Avanza estrategia de seguridad en Zamora

Discussion about this post

En contacto directo

Follow Us

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact

© 2024 encontactodirecto.com -Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Municipios
  • Estado
  • Nacional
  • Política
  • Congreso
  • Cultura
  • Educación
  • Salud
  • Deportes
  • Policiaca
  • Turismo
  • Espectáculos
  • Columnistas
    • Armando Saavedra
    • Eduardo Nava
    • Fernando Pérez
    • Héctor Torres
    • Juan Manuel Belmonte
    • Salvador Huerta
    • Por qué tan SERIOS??

© 2024 encontactodirecto.com -Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist