domingo, mayo 11, 2025
En contacto directo
Advertisement
  • Noticias
  • Municipios
  • Estado
  • Nacional
  • Política
  • Congreso
  • Cultura
  • Educación
  • Salud
  • Deportes
  • Policiaca
  • Turismo
  • Espectáculos
  • Columnistas
    • Armando Saavedra
    • Eduardo Nava
    • Fernando Pérez
    • Héctor Torres
    • Juan Manuel Belmonte
    • Salvador Huerta
    • Por qué tan SERIOS??
  • Noticias
  • Municipios
  • Estado
  • Nacional
  • Política
  • Congreso
  • Cultura
  • Educación
  • Salud
  • Deportes
  • Policiaca
  • Turismo
  • Espectáculos
  • Columnistas
    • Armando Saavedra
    • Eduardo Nava
    • Fernando Pérez
    • Héctor Torres
    • Juan Manuel Belmonte
    • Salvador Huerta
    • Por qué tan SERIOS??
No hay resultados
Ver todos los resultados
En contacto directo
No hay resultados
Ver todos los resultados

Irregularidades refleja glosa de segundo informe en la Secretaría de Pueblos Indígenas: Eleazar Aparicio

Redacción Escrito por Redacción
julio 9, 2014

Diversas irregularidades se encontraron en la Secretaría de Pueblos Indígenas en Michoacán, tras realizar un estudio y análisis del segundo informe del estado que guarda la administración pública estatal en dicha dependencia, aseguró el diputado José Eleazar Aparicio Tercero, tras señalar que se encontró que no se realizaron obras significativas y existe disparidad entre el presupuesto asignado y la cantidad reportada como ejercida.

De igual forma el presidente de la comisión de Pueblos Indígenas, Aparicio Tercero denunció que en el año 2013 la secretaría realizó pocas obras en favor de los pueblos indígenas de manera directa, toda vez que el presupuesto asignado fue de 33 millones 24 mil pesos, recursos que fueron etiquetados por el Gobierno del estado únicamente para el gasto corriente, por lo que ésta ejecutó programas en coordinación con y otras Secretarías de la federación y del Estado.

“La población indígena en Michoacán asciende a más de 600 mil habitantes, entre los que se contempla a la personas que hablan los idiomas originarios, así como a  las que consideran indígenas de acuerdo al Censo de Población y Vivienda del 2010 del INEGI, por lo que las obras realizadas son pocas y no representan ningún avance significativo”, apuntó.

En cuanto a la disparidad, el legislador de extracción perredista mencionó que el presupuesto destinado para atender a los pueblos y comunidades indígenas, no corresponde a las cantidades autorizadas para el ejercicio fiscal 2013 por el Congreso del Estado “contamos con el informe que señala que la cantidad que ejercieron es de 56 millones 92 mil pesos y lo asignado fue 33 millones 24 mil pesos, es decir, se presenta una gran disparidad entre el presupuesto asignado y la cantidad reportada y no se informan en qué rubros se ejercieron”.

En el informe oficial se señala que se invirtieron 56 millones 92 mil pesos, por lo que haciendo una revisión de las cantidades económicas ejecutadas en las obras y acciones más relevantes sólo gastaron 15 millones 781 mil pesos.

El presidente de la Comisión de Pueblos Indígenas en la LXXII Legislatura, José Eleazar Aparicio Tercero invitó al Titular del Poder Ejecutivo del Estado a que modifique el formato del Informe de Gobierno, con la finalidad que se puedan consignar de manera más técnica los datos de las acciones tendientes a mejorar de manera cabal  y amplia, las condiciones de vida de las distintas comunidades y pueblos indígenas y los montos presupuestarios de manera objetiva.

“Por eso en la Comisión proponemos que sea nuevamente fortalecida la Secretaría de Pueblos Indígenas y que para la iniciativa de presupuesto de egresos para el ejercicio fiscal 2015, se asigne un presupuesto suficientemente acorde con las necesidades de este ramo y sobretodo que se garantice la correcta aplicación de los recursos, de manera transparente”, finalizó Aparicio Tercero.

Publicación anterior

Alberto Hernández minimiza y lamenta La renuncia de Uriel López al PRD

Siguiente publicación

Abrir paso a la Gobernabilidad en Michoacán es responsabilidad compartida con la Federación, destaca Raúl Morón

Redacción

Redacción

Siguiente publicación

Abrir paso a la Gobernabilidad en Michoacán es responsabilidad compartida con la Federación, destaca Raúl Morón

Discussion about this post

En contacto directo

Follow Us

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact

© 2024 encontactodirecto.com -Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Municipios
  • Estado
  • Nacional
  • Política
  • Congreso
  • Cultura
  • Educación
  • Salud
  • Deportes
  • Policiaca
  • Turismo
  • Espectáculos
  • Columnistas
    • Armando Saavedra
    • Eduardo Nava
    • Fernando Pérez
    • Héctor Torres
    • Juan Manuel Belmonte
    • Salvador Huerta
    • Por qué tan SERIOS??

© 2024 encontactodirecto.com -Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist