EUROPA PRESS / ELECONOMISTA AMÉRICA
La compañía china Ant Financial, matriz de Alipay y controlada por Jack Ma, fundador de Alibaba, ha llegado a un acuerdo para adquirir por 880 millones de dólares en efectivo la firma de servicios de transferencias y envíos de dinero MoneyGram, una de las principales compañías de remesas del mundo y muy arraigada entre los inmigrantes mexicanos en Estados Unidos.
A través de este acuerdo, la firma china de servicios de pago ‘online’ logrará acceder a la red de 350.000 establecimientos de MoneyGram en más de 200 países.
En concreto, Ant Financial pagará 13,25 dólares en efectivo por cada acción de MoneyGram, lo que supone una prima del 11,5% sobre el precio de cierre del miércoles.
La transacción ha sido aprobada por la junta directiva de MoneyGram y cuenta con el respaldo de accionistas de la compañía propietarios colectivamente de alrededor del 46% de los derechos de voto.
Una vez completada la compra, lo que está previsto que suceda en la segunda mitad de 2017, MoneyGram mantendrá su sede en Dallas y continuará usando su marca, además de conservar su equipo gestor. De este modo, Alex Holmes seguirá siendo el consejero delegado de MoneyGram en colaboración con Douglas Feagin, vicepresidente senior de Ant Financial.
«La adquisición de MoneyGram es un hito significativo en nuestra misión de llevar servicios financieros inclusivos a clientes de todo el mundo», declaró Eric Jing, consejero delegado de Ant Financial.
El movimiento del PayPal chino es clave para los planes de expansión de Alibaba en Estados Unidos, en mitad de una creciente tensión entre el país y China, desde la victoria de Donald Trump en las elecciones. El fundador Jack Ma se reunió con el presidente hace menos de tres semanas y le prometió crear un millón de puestos de trabajo.
MoneyGram es una de los grupos más importantes de remesas del mundo junto a Western Union. Sólo en Estados Unidos mueven casi 600.000 millones de dólares de dinero en transacciones gracias al impulso recibido por la inmigración.
La operación se produce en un momento en el que el nuevo presidente de Estados Unidos ha promovido mano dura con la inmigración que se une al incremento de la regulación en el sector. Western Union pagó recientemente una multa de 586 millones por fraude electrónico.
Discussion about this post