lunes, julio 7, 2025
En contacto directo
Advertisement
  • Noticias
  • Municipios
  • Estado
  • Nacional
  • Política
  • Congreso
  • Cultura
  • Educación
  • Salud
  • Deportes
  • Policiaca
  • Turismo
  • Espectáculos
  • Columnistas
    • Armando Saavedra
    • Eduardo Nava
    • Fernando Pérez
    • Héctor Torres
    • Juan Manuel Belmonte
    • Salvador Huerta
    • Por qué tan SERIOS??
  • Noticias
  • Municipios
  • Estado
  • Nacional
  • Política
  • Congreso
  • Cultura
  • Educación
  • Salud
  • Deportes
  • Policiaca
  • Turismo
  • Espectáculos
  • Columnistas
    • Armando Saavedra
    • Eduardo Nava
    • Fernando Pérez
    • Héctor Torres
    • Juan Manuel Belmonte
    • Salvador Huerta
    • Por qué tan SERIOS??
No hay resultados
Ver todos los resultados
En contacto directo
No hay resultados
Ver todos los resultados

LA COMISIÓN ESTATAL DE LOS DERECHOS HUMANOS HA SABIDO RESPONDER A LAS NECESIDADES DE LA SOCIEDAD CIVIL

Redacción Escrito por Redacción
octubre 1, 2024
LA COMISIÓN ESTATAL DE LOS DERECHOS HUMANOS HA SABIDO RESPONDER A LAS NECESIDADES DE LA SOCIEDAD CIVIL

Morelia, Michoacán, 26 de septiembre de 2024.- Integrantes de organizaciones de la sociedad civil reconocieron la labor de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Michoacán durante el Informe de Labores correspondiente al 2023-2024, en el cual destacó también la presencia de la Rectora de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Yarabí Ávila.

La activista y defensora de los derechos humanos, Cristina Cortés Carrillo, consideró que, en los últimos tres años, la CEDH ha evolucionado favorablemente, al convertirse en una defensoría cercana y empática con la población.

La representante de ESECO, A.C., destacó que las asociaciones civiles han encontrado en el presidente y el personal del organismo sensibilidad, empatía, respeto y disposición a atender los asuntos que más les preocupan a las y los colectivos defensores de los derechos de todas las personas.

“Muchas veces la gente nos busca, nos llama en la madrugada para decirnos que no los están atendiendo en el ISSSTE, en hospitales y nosotros hacemos la llamada directa al ombudsperson, Marco Antonio Tinoco y de inmediato, hemos percibido, que da las indicaciones a su equipo para que se muevan y resuelvan”.

Agregó que nunca como ahora se había tomado en cuenta la opinión de la sociedad civil organizada y que, en cambio, actualmente se trabaja de la mano de ésta, a través de las organizaciones, a las que se les ha permitido marcar la agenda en materia de derechos humanos.

Por su parte, Claudia Alejandra Zúñiga Gutiérrez, integrante del Mecanismo de Monitoreo Estatal sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, reconoció el trabajo que en materia de los derechos de las personas con discapacidad ha realizado la Comisión y agradeció la cercanía que el ombudsperson ha tenido con el sector.

Aseguró que en la administración de Tinoco Álvarez se han realizado acciones que dejan huella, gracias a la visión tan clara del ombudsperson sobre lo que se debe hacer, así como de los pendientes que aún se tienen con las personas con discapacidad.

A nombre estrictamente personal, y en calidad de ciudadano, intervino el maestro Elio Núñez, catedrático jubilado, quien aplaudió los avances que ha tenido el organismo durante la presidencia de Tinoco Álvarez, mismo que, dijo, ha fortalecido la defensa de los derechos y de la dignidad del ser humano, lo que sin duda contribuye a la consolidación de un estado de paz.

Recalcó que las instituciones deben servir a la ciudadanía y los servidores públicos deben ser de puertas abiertas y de cara a la sociedad.

En referencia a la interacción con las organizaciones no gubernamentales, Tinoco Álvarez señaló que ha sido la sociedad civil quien ha indicado lo que se debe hacer en Michoacán en materia de derechos humanos, lo que indudablemente permite evitar los fallos estructurales que por mucho tiempo han impedido afianzar una cultura de paz en la entidad y quienes a final de cuentas califican o reprueban el actuar del organismo.

Asistieron al tercer informe de labores del ombudsperson michoacano, representantes de algunas Asociaciones Civiles, tales como Laura Paredes Chamu, de ESARPSI; Pedro Fernández Carapia, de Fuerza Migrante sin Fronteras; Rubén Sánchez, de Reto Ecológico; Saúl Pérez, de la Asociación Michoacana para Sordos, Institución de Asistencia Privada, y Cristina Cortés Carrillo, de ESECO, A.C.

Publicación anterior

Claudia Sheinbaum mantendrá vigente legado de AMLO: Fabiola Alanís

Siguiente publicación

Claudia presidenta, la esperanza de un México menos violento y más equitativo para las mujeres: Sandra Arreola

Redacción

Redacción

Siguiente publicación
Claudia presidenta, la esperanza de un México menos violento y más equitativo para las mujeres: Sandra Arreola

Claudia presidenta, la esperanza de un México menos violento y más equitativo para las mujeres: Sandra Arreola

Discussion about this post

En contacto directo

Follow Us

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact

© 2024 encontactodirecto.com -Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Municipios
  • Estado
  • Nacional
  • Política
  • Congreso
  • Cultura
  • Educación
  • Salud
  • Deportes
  • Policiaca
  • Turismo
  • Espectáculos
  • Columnistas
    • Armando Saavedra
    • Eduardo Nava
    • Fernando Pérez
    • Héctor Torres
    • Juan Manuel Belmonte
    • Salvador Huerta
    • Por qué tan SERIOS??

© 2024 encontactodirecto.com -Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist