Por Hector Torres
El presidente de la Comisión Especial Conmemorativa del Centenario de la Constitución de 1917, Roberto Carlos López García, expresó que la Carta Magna debe adecuarse al devenir de los ciudadanos y la de Michoacán no es la excepción por lo que habrá que adaptarla al tiempo y a la forma de vida de los habitantes de la entidad.
En cuanto responsable de esa Comisión, dijo que los trabajos arrancaron con la conferencia magistral que ofreció Rafael Estrada Michel, director general del Instituto Nacional de Ciencias Penales, y quienes asistieron a la misma, subrayó, fueron testigos de la aportación que les dejó su exposición sobre la Constitución Mexicana.
Destacó que el conferencista resaltó que la Carta Magna se tiene que ir adecuando de acuerdo con el devenir ciudadano y Michoacán no es la excepción por lo que la Constitución local se tendrá que ir adaptando al tiempo y a la forma de vida de sus habitantes.
Agregó que con eso se comenzó a conmemorar de una manera digna a quienes nos legaron la Carta Magna.
Dijo que se tienen previstas siete conferencias magistrales –la primera de ellas se realizó el pasado 27 de septiembre- con el propósito de resaltar los preceptos de la Constitución y a la par se instalará, donde vivieron los constituyentes michoacanos del 17, una placa conmemorativa como reconocimiento a la aportación que hicieron, hace cien años, al constitucionalismo mexicano.
Asimismo, agregó, se editarán tres libros, un facsímil de la Constitución, “que es el más importante”, uno descriptivo –biográfico- de los constituyentes y un resumen final de las participaciones de la conmemoración.
Dentro de los conferencistas citó a Patricia Galeana, secretaria técnica del Centenario de la Constitución; José Herrera Peña, historiador reconocido nacionalmente, entre otros destacados constitucionalistas.
López García puntualizó que los trabajos del Centenario de la Constitución concluirán con la instalación, en primera instancia, un monumento, en el centro de la ciudad, alusivo al siglo de la Carta Magna y también un acto solemne en el recinto Legislativo.
Asimismo, anunció que ya se ha trabajado en un calendario de actividades que se realizarán en el territorio michoacano, algunas conferencias que serán impartidas por prestigiadas personalidades, como; el Dr. Rafael Estrada Michel, Director General del Instituto Nacional de Ciencias Penales; la Doctora en Historia de México, Patricia Galeana, catedrática en la Facultad de Filosofía y Letras, UNAM; Dr. Héctor Pérez Pintor, de la división de Posgrado de la Universidad Michoacana; el Mtro. Ramón Pérez Escutia, catedrático de la Facultad de Historia de la Máxima Casa de Estudios del estado; José Herrera Peña, licenciado en Derecho por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y doctor en Ciencias Históricas por la Universidad de La Habana, Cuba; el Doctor en Historia Eduardo N. Mijangos Díaz, miembro del Instituto de Investigaciones Históricas de la UMSNH; concluyendo el ciclo de conferencias con Verónica Oikión Solano, Doctora en Historia por la UNAM, profesora investigadora del Colegio de Michoacán y miembro regular de la Academia Mexicana de Ciencias.
Discussion about this post