Por Héctor Torres
La alcaldía de Morelia es una de las más codiciadas del estado, es la más importante y puede, en un momento dado, catapultar a la gubernatura, y hoy hay, dentro de los y las que van por ella, desde políticos tradicionales hasta justicieros pasando por ilusos e ilusas.
El Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) lleva como abanderado a Iván Pérez Negrón que, como muchos otros, ha saltado de un partido a otro y, aunque dice que no se avergüenza de su pasado, la verdad es que se ve muy complicado que pueda retener, para Morena, la presidencia municipal de Morelia porque, entre otras cosas, alcanzó la candidatura luego de un desaseado proceso interno morenista y su paso como legislador federal en el que se le atribuye ser el promotor de limitar el acceso a los medicamentos a los niños que padecen cáncer; asimismo, por Raúl Morón Orozco cuyo desempeño no es bien visto por parte de los habitantes de la capital michoacana.
De Guillermo Valencia Reyes hay que destacar que no se sometió a la a decisión cupular que dio pie a la alianza con el PRD y el PAN, y él va solamente por el Partido Revolucionario Institucional (PRI). Eso habla bien de su convicción, de su firmeza ideológica.
Su Revolución Social es un arma de dos filos para sus aspiraciones, ya que hay quienes alaban su decisión de formar esa organización desde la cual ha detenido y ayudado a detener delincuentes. Por otro lado hay quienes rechazan su actividad de justiciero pues, argumentan sus detractores, no se ajusta a la ley ni al Estado de Derecho.
Combatir la inseguridad, un tema que lacera a Morelia, es su fuerte y, hay que reconocer, se rodeó de políticos, priistas convencidos, como Wilfrido y Claudia Lázaro Medina, José Juan Marín, además de académicos y luchadores sociales.
Está entre los que tienen amplias posibilidades de ganar Morelia.
Tzitziqui Peña Belmonte representa al Partido Encuentro Social (PES) y, sin inclinarme o no a favor de su protagonismo en Provida, esa actividad la tiene confrontada con grupos feministas que están en pro de despenalizar el aborto. La defensa de los derechos de las mujeres desde la perspectiva de Provida es su bandera, pero no creo que le alcance y, además, llega por un partido que imberbe, adolescente que no le ayuda mucho. El suyo será un buen intento y adquirirá experiencia para futuros procesos.
Por Redes Sociales Progresistas (RSP va Miguel Ángel García Meza, un reconocido profesional del ámbito deportivo y ese es, precisamente, su debilidad. El deporte, en todas sus facetas, es el corredor en el que se ha desenvuelto, pero ese pasillo es insuficiente para ver todos los problemas que tiene el patio. No le alcanza.
Vanina Hernández Villegas es quien va por Movimiento Ciudadano (MC) a la contienda electoral; es abogada reconocida por su desempeño profesional. Su propuesta la centra en la defensa de los derechos de las mujeres; en la inseguridad; en la participación ciudadana; en la generación de empleo. Sería una buena presidenta, pero el partido que la postula no le ayuda.
El empresario Sergio Sistos Rangel es la propuesta de Fuerza x México. Tiene buena visión para resolver los problemas de Morelia; promueve la participación de la mujer en la administración pública y le dice “adiós a los políticos tranzas”. Sin buenas sus intenciones, pero el partido que lo postula no es buen trampolín.
Alfonso Martínez Alcázar va por la alianza PAN y PRD y no es, como lo quieren hacer creer sus publicistas, el candidato a vencer. Es él quien tiene que vencer su incongruencia y el señalamiento de una administración corrupta, promotora de los moches y encarecimiento de obras.
La incongruencia de Martínez Alcázar parte desde el momento mismo en que el PAN le cerró las puertas para ser el candidato a la presidencia municipal. Se postuló como independiente y adoptó como lema de campaña “sin partidos es mejor”. Hoy sin rubor alguno, sin vergüenza alguna se abraza del PAN y del PRD para participar en la contienda electoral 2021.
Y hay que recordar que precisamente del PAN surgieron las acusaciones más fuertes contra Alfonso Martínez Alcázar y su administración; endeudar a Michoacán, pedir moches, de extorsionar a los empresarios, de pedirles el diezmo y “de querer robar” con el dinero que pidió para cambiar las luminarias en el municipio.
Por cierto los “genios” publicistas de Alfonso Martínez Alcázar lo compararon con Flash, el superhéroe de DC Comics, y en las redes sociales se dieron vuelo con el “agárrenlo que es ratero” y sugieren que lo comparen con el Hombre Elástico, porque las manos le alcanzarían para llegar hasta el último rincón del erario público.
Y para el cierre de este comentario, de entre los candidatos y candidatas desde mi muy particular punto de vista, quienes pueden alzarse con la victoria el seis de junio son Guillermo Valencia Reyes, Marx Aguirre Ochoa y, lamentablemente, Iván Pérez Negrón y Alfonso Martínez Alcázar.
Discussion about this post