lunes, agosto 11, 2025
En contacto directo
Advertisement
  • Noticias
  • Municipios
  • Estado
  • Nacional
  • Política
  • Congreso
  • Cultura
  • Educación
  • Salud
  • Deportes
  • Policiaca
  • Turismo
  • Espectáculos
  • Columnistas
    • Armando Saavedra
    • Eduardo Nava
    • Fernando Pérez
    • Héctor Torres
    • Juan Manuel Belmonte
    • Salvador Huerta
    • Por qué tan SERIOS??
  • Noticias
  • Municipios
  • Estado
  • Nacional
  • Política
  • Congreso
  • Cultura
  • Educación
  • Salud
  • Deportes
  • Policiaca
  • Turismo
  • Espectáculos
  • Columnistas
    • Armando Saavedra
    • Eduardo Nava
    • Fernando Pérez
    • Héctor Torres
    • Juan Manuel Belmonte
    • Salvador Huerta
    • Por qué tan SERIOS??
No hay resultados
Ver todos los resultados
En contacto directo
No hay resultados
Ver todos los resultados

La violencia de género debe ser causa de incapacidad laboral: Adriana Hernández

Redacción Escrito por Redacción
julio 5, 2018
La violencia de género debe ser causa de  incapacidad laboral: Adriana Hernández

·         Presentó iniciativa para reformar la Ley por una Vida Libre de Violencia para las mujeres y la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado

Morelia, Michoacán., a 04 de julio de 2018.- Tomar en cuenta como causal de incapacidad a la violencia que se ejerza contra una mujer, permitirá dar una verdadera atención a este sector, ya que en ocasiones las mujeres se ven obligadas a ausentarse de sus trabajos por ser víctimas de algún tipo de violencia,

aseguró la diputada Adriana Hernández Íñiguez, coordinadora del Grupo Parlamentario del PRI en el Congreso del estado.

En ese sentido es que Hernández Íñiguez presentó la iniciativa para reformar los artículos 12 de la Ley por una Vida Libre de Violencia para las Mujeres en el Estado de Michoacán de Ocampo y 83 de la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado de Michoacán de Ocampo y de sus Municipios, con la finalidad de establecer como causa de incapacidad, la violencia que se ejerza en contra de mujeres y requiera atención en refugios.

La legisladora por el distrito de La Piedad dio a conocer que de acuerdo con el tercer Informe de Ejecución del Plan Nacional de Desarrollo, hasta 2015, a nivel federal se dio atención a mil 856 mujeres, mil 757 niñas y  mil 621 niños en situación de violencia extrema, en los 45 refugios ubicados en 27 entidades federativas que recibieron subsidios federales, cifras similares a las registradas el año precedente.

En ese sentido, detalló que en Michoacán, la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas cuenta con un refugio para dar atención a las mujeres víctimas de violencia y a sus hijos, el cual cuenta con atención psicológica, asesoría jurídica, personal de trabajo social y médico para ofrecer atención a las ciudadanas que así lo requieran.

Sin embargo, señaló que aunque se cuenta con la figura de los refugios en el estado, es necesario buscar una solución a la problemática que viven las solicitantes del refugio, quienes tienen que ajustar su vida laboral conforme a su estancia en uno de estos lugares, la cual no puede exceder de un tiempo determinado, a menos que haya razones que justifiquen lo contrario, ello en virtud de que, al estar fuera de sus hogares, las mujeres ven alterada su vida cotidiana, a tal grado que, en ocasiones, puede presentarse la posibilidad de que se ausenten de sus labores hasta en tanto sanen las heridas, físicas o sicológicas, causadas por la violencia ejercida en su contra.

“La problemática se agrava si tomamos en consideración que, de conformidad con la legislación laboral, sólo es posible ausentarse de los centros de trabajo cuando medie una enfermedad, una licencia, un permiso o un descanso, dependiendo de cada caso concreto. Sin embargo, las normas aplicables a este respecto no contemplan el supuesto de ausencia en los casos de mujeres sujetas a violencia y que, por esa misma causa, deban permanecer resguardadas en un refugio”, concluyó la diputada.

Publicación anterior

Reciben 49 alcaldes y 9 diputados locales del PRD constancia de mayoría

Siguiente publicación

La planeación debe ser el eje central de la administración: Eugenia Herrera

Redacción

Redacción

Siguiente publicación
La planeación debe ser el eje central de la administración: Eugenia Herrera

La planeación debe ser el eje central de la administración: Eugenia Herrera

Discussion about this post

En contacto directo

Follow Us

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact

© 2024 encontactodirecto.com -Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Municipios
  • Estado
  • Nacional
  • Política
  • Congreso
  • Cultura
  • Educación
  • Salud
  • Deportes
  • Policiaca
  • Turismo
  • Espectáculos
  • Columnistas
    • Armando Saavedra
    • Eduardo Nava
    • Fernando Pérez
    • Héctor Torres
    • Juan Manuel Belmonte
    • Salvador Huerta
    • Por qué tan SERIOS??

© 2024 encontactodirecto.com -Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist