Las Zonas Económicas Especiales (ZEE), en este caso la de Lázaro Cárdenas, deben propiciar el desarrollo regional mediante inversiones que generen fuentes de empleo, pero también deben guardar un equilibrio entre las ganancias de los empresarios y el salario de los trabajadores para, de esa manera, fortalecer a las instituciones mediante la recaudación.
Lo anterior lo expresó Miguel Polanco de la Paz, dirigente estatal de la Confederación Obrera Revolucionaria (COR), quien agregó que la ZEE de Lázaro Cárdenas debe constituirse en un polo de desarrollo regional que apuntale el potencial que tiene el puerto michoacano.
Es importante, dijo, que el crecimiento sea integral y no se base en la explotación de los trabajadores sino que debe mantenerse un equilibrio entre las ganancias de los empresarios y el salario de los empleados.
Los salarios, añadió, deben ser como los contempla la Constitución, es decir dignos y suficientes para que los trabajadores satisfagan las necesidades de sus familias tanto en educación, salud, vivienda y esparcimiento.
Polanco de la Paz destacó que cuando los trabajadores perciben salarios dignos, no el mínimo, coadyuvan al fortalecimiento de instituciones como el IMSS y el Infonavit, y al mismo gobierno, con el pago de impuestos.
Agregó que el trabajador tiene que pagar impuestos para fortalecer a las instituciones, pero con los salarios que están otorgando en el país, no pagan nada y son millones de pesos que dejan de percibir por parte de las instituciones.
Subrayó que la ZEE de Lázaro Cárdenas debe ser un modelo de la relación empresa-trabajador y que ese binomio fortalezca a las instituciones mediante una recaudación tributaria derivada de salarios dignos.
Discussion about this post