viernes, mayo 16, 2025
En contacto directo
Advertisement
  • Noticias
  • Municipios
  • Estado
  • Nacional
  • Política
  • Congreso
  • Cultura
  • Educación
  • Salud
  • Deportes
  • Policiaca
  • Turismo
  • Espectáculos
  • Columnistas
    • Armando Saavedra
    • Eduardo Nava
    • Fernando Pérez
    • Héctor Torres
    • Juan Manuel Belmonte
    • Salvador Huerta
    • Por qué tan SERIOS??
  • Noticias
  • Municipios
  • Estado
  • Nacional
  • Política
  • Congreso
  • Cultura
  • Educación
  • Salud
  • Deportes
  • Policiaca
  • Turismo
  • Espectáculos
  • Columnistas
    • Armando Saavedra
    • Eduardo Nava
    • Fernando Pérez
    • Héctor Torres
    • Juan Manuel Belmonte
    • Salvador Huerta
    • Por qué tan SERIOS??
No hay resultados
Ver todos los resultados
En contacto directo
No hay resultados
Ver todos los resultados

LAS CONDICIONES ESTÁN DADAS PARA EL RENACIMIENTO GANADERO EN MICHOACÁN, COINCIDEN FUNCIONARIOS ESTATALES Y FEDERALES

Redacción Escrito por Redacción
diciembre 2, 2014
LAS CONDICIONES ESTÁN DADAS PARA EL RENACIMIENTO GANADERO EN MICHOACÁN, COINCIDEN FUNCIONARIOS ESTATALES Y FEDERALES
  • En todos los planes de gobierno se debe considerar la inclusión social y restauración del tejido social, subraya el gobernador Salvador Jara Guerrero.
  • El mandatario estatal asume el compromiso de instalar una mesa de seguridad en la región del Bajío.

La Piedad, Michoacán, a 1 de diciembre de 2014.-Funcionarios de los gobiernos federal y estatal coincidieron en que las condiciones están  dadas para que haya un “renacimiento” del sector ganadero en Michoacán,  ya que no sólo habrá importantes aumentos en los recursos públicos destinados al sector, sino también en fecha  próxima será inaugurado el Centro de Genómica de Ganado Bovino, y se firmó ya el protocolo sanitario para que los porcicultores puedan exportar carne de cerdo a China.

En un encuentro con productores agroalimentarios del Bajío, el gobernador Salvador Jara Guerrero señaló que a pesar del gran potencial productivo, tanto en el sector ganadero como en el primario, la economía en Michoacán no repunta básicamente por dos factores clave; la falta de valor agregado que demanda “meterle ciencia y tecnología” a la cadena productiva, y el bajo poder adquisitivo en la población, ya que  “si la gente no tiene para comprar, no podemos elevar los precios”.

En ese sentido, el mandatario estatal destacó la visión integral del presidente  Enrique Peña Nieto  que, tanto en las reformas estructurales como en el decálogo de acciones que presentó la semana pasada, ha dejado claro que los problemas no se pueden resolver si se atacan desde un solo sector;  “debemos pensar en proyectos que también incluyan a la población, necesitamos hacer un plan que permita que las clases más desprotegidas también puedan avanzar. Si pensamos en los números de manera aislada, puede ser muy peligroso. En todos los planes tenemos que pensar en la inclusión social y en reconstruir el tejido social”.

Acompañado por legisladores federales, funcionarios  de la federación y el estado que expusieron las políticas públicas enfocadas a impulsar el desarrollo de la producción estatal, así como por empresarios de diversos sectores que hablaron del potencial comercial del estado, Jara Guerrero subrayó que “tenemos que pensar en estabilidad, seguridad y gobernabilidad, porque de nada servirá un excelente proyecto si no logramos tener estabilidad en gobierno o la seguridad que todos los michoacanos nos merecemos”

“Desde la visión del gobierno estatal tenemos que hacer equipo todos los michoacanos, para que el próximo gobierno entre con mucha fortaleza, que entre legítimamente, que ingrese con mucha más seguridad que la que nos tocó a nosotros”, abundó.

La diputada federal Adriana Hernández Íñiguez, quien precisó que esta reunión da seguimiento a los compromisos que junto al presidente Enrique Peña Nieto y el  senador Ascensión Orihuela Bárcenas asumieron con productores en 2012, coincidió en que  “ya no son los tiempos en que la sociedad debe dejar todo al gobierno. Debemos trabajar juntos con los tres niveles de gobierno si realmente queremos que las cosas buenas sucedan”.

Sobre los avances que se han logrado en cuanto a políticas públicas y acciones de apoyo a los productores, el legislador federal Salvador Barajas del Toro, presidente de la Comisión de Ganadería en el Congreso de la Unión, destacó que en 2013 esta comisión había logrado un presupuesto de 4 mil 300 millones de pesos, pero gracias a las gestiones se logró la aprobación de un presupuesto de 7 mil 500 millones de pesos que serán destinados al sector ganadero el próximo año.

Añadió que la actual Legislatura logró la creación de programas como Propor, que pasó de tener un presupuesto de 75 millones de pesos este 2014 a 150 millones que ejercerá el próximo año; el programa de repoblamiento ganadero que ejercerá 900 millones de pesos, y el programa de reconversión y mantenimiento de praderas que comenzará a operar en 2015 con una bolsa presupuestal de 475 millones de pesos.

Juan Carlos Cortés García, director general de Financiera Nacional para el Desarrollo Agropecuario, Forestal, Rural y Pesquero,  comentó que ante el reto del abasto alimentario América Latina podría convertirse en la segunda o tercera región más importante del mundo en cuanto a producción de alimentos, mientras que otros países están modificando sus políticas públicas, como es el caso de Estados Unidos que apuesta por garantizar el abasto de alimentos a su población, al mismo tiempo que fortalece el ingreso de las familias rurales que ganan 25 por ciento más que las del ámbito urbano.

Por parte de México, explicó, el gobierno de Peña Nieto impulsó los cambios estructurales que se requerían en tema de financiamiento para que el crédito fuera más barato y más accesible; la tasa de interés que oscilaba entre 14 y 28 por ciento disminuyó a 9 por ciento para el sector primario; se hizo un programa especial para pequeños productores y se eliminó la garantía real en créditos;  fueron eliminados cerca del 40 por ciento de requisitos para acceder a crédito, y  se implementó el fondeo de largo plazo hasta con 15 años de vencimiento.

Comentó que el siguiente paso para el gobierno federal es elaborar planes estratégicos para su implementación en 2015, y firmar acuerdos de colaboración con las entidades federativas; “en los próximos tres meses vamos a firmar con tres estados, y uno de los prioritarios para el presidente, es Michoacán”, recalcó.

El senador Ascensión Orihuela Bárcenas puntualizó que uno de los objetivos de esta reunión es definir acciones estratégicas, sustentadas en las fortalezas productivas del estado para que las acciones de gobierno tengan éxito; “la relación con Asia nos obliga a revisar la estrategia porque tenemos las condiciones para entrar a un mercado que demanda mucho”.

Benjamín Grayeb, presidente del Consejo Nacional Agropecuario, subrayó que “el Presidente trae en la agenda, como nunca, el tema agroalimentario”. Añadió que durante los últimos 12 años sólo dos productos tenían ingreso a China, “pero en estos dos años de gobierno de Enrique Peña Nieto se ha metido a ese mercado carne de cerdo, res, tequila, zarzamora, frambuesas, nueces, y entrarán el tabaco y el plátano”.

Ante la demanda de otros mercados, los funcionarios federales y estatales coincidieron en que uno de los retos más importantes será repoblar los hatos ganaderos. En ese sentido,  el presidente de la Asociación de Porcicultores de La Piedad, Víctor Hugo Pérez, comentó que en  los últimos 3 años la producción de carne de cerdo, a nivel nacional, tuvo una tasa de crecimiento de 3 por ciento anual, mientras que en Michoacán se tuvo una tasa negativa de menos 2 por ciento en el mismo periodo”.

Una de las demandas más sentidas de los productores fue, precisamente, repoblar los hatos ganaderos en la región del Bajío, ya que esto revitalizaría la economía, toda vez que “por cada empleo directo en la porcicultura se generan cinco indirectos en la cadena productiva”, apuntó.

SE INSTALARÁ MESA DE SEGURIDAD EN LA REGIÓN DEL BAJÍO

Posteriormente, el gobernador Salvador Jara Guerrero sostuvo una reunión privada con productores de la región, empresarios agroindustriales, y distribuidores de maquinaria agrícola y complementos para el campo. Ahí, demandaron  mayores condiciones de seguridad, y desarrollo de obra pública en beneficio del sector primario.

El titular del Ejecutivo estatal se comprometió a instalar en breve un mesa de seguridad similar a la que se instaló en Morelia, y que retoma la experiencia del modelo de participación ciudadana que se implementó en Ciudad Juárez.

Ofreció también revisar el proyecto de saneamiento del Rio Lerma que se elabora en la Universidad Michoacana, e incluir las mejoras a la carretera Los Reyes-Zamora en su paquete de 46 proyectos prioritarios a desarrollarse en 2015.

En esta reunión, en la que estuvo acompañado por Ricardo Aguilar Castillo, subsecretario de Alimentación y Competitividad de Sagarpa, y por el alcalde de La Piedad, Hugo Anaya, el gobernador convocó a los empresarios ganaderos y agrícolas a definir un cronograma de proyectos estratégicos en la región para evitar que los esfuerzos de los tres niveles de gobierno se dispersen, y sus acciones pierdan efectividad.

 

Publicación anterior

Unirán esfuerzo tres niveles de gobierno para Sta. María de Guido

Siguiente publicación

A dos años de Gobierno de EPN la Economía de México en crisis: Diputados PAN

Redacción

Redacción

Siguiente publicación
A dos años de Gobierno de EPN la Economía de México en crisis: Diputados PAN

A dos años de Gobierno de EPN la Economía de México en crisis: Diputados PAN

Discussion about this post

En contacto directo

Follow Us

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact

© 2024 encontactodirecto.com -Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Municipios
  • Estado
  • Nacional
  • Política
  • Congreso
  • Cultura
  • Educación
  • Salud
  • Deportes
  • Policiaca
  • Turismo
  • Espectáculos
  • Columnistas
    • Armando Saavedra
    • Eduardo Nava
    • Fernando Pérez
    • Héctor Torres
    • Juan Manuel Belmonte
    • Salvador Huerta
    • Por qué tan SERIOS??

© 2024 encontactodirecto.com -Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

- Select Visibility -