Por Héctor Torres
Con la mira de mejorar la limpieza higiénica y administrativa de los rastros ubicados en las tenencias, la regidora Adela Alejandre Flores sostuvo una reunión con los jefes de esas demarcaciones a quienes se les dieron los pormenores de la importancia de la sanidad de las instalaciones y el respeto a los reglamentos para, con esto, cerrar el paso al abigeato.
La reunión, de carácter informativo, tuvo la finalidad de poner a los jefes de tenencia al tanto de las condiciones higiénicas, sanitarias y normativas para el adecuado funcionamiento de los rastros.
Acudieron los diez jefes de tenencia en cuyas demarcaciones existen rastros a los que, entre otras cosas, se les habló de la limpieza de los rastros, no solamente de las instalaciones sino cómo se debe proceder en el manejo de residuos orgánicos como las vísceras, líquidos y sangre para evitar la contaminación ambiental que pueda afectar la salud humana.
Particular interés, destacó, es lo concerniente al manejo de la carne pues, subrayó, es la que consumen los pobladores y hay que cuidar la salud ciudadana.
La limpieza, resaltó, no es nada más higiénica sino también administrativa y explicó que a los rastros llega de todo, animales con patente sin patente, enfermos, y a veces por la falta de información el encargado del rastro, por miedo o por unos cuantos pesos, accede a que se sacrifiquen aunque no cumplan las normas o sean de procedencia dudosa.
Alejandre Flores puntualizó que por esa situación a los jefes de tenencia se les dotó de información a fin de que conozcan los reglamentos que norman el sacrificio de los animales, así como las sanciones a que se exponen quienes, por ejemplo, violen un sello.
Esas autoridades auxiliares, dijo, desconocían todo eso y consideró que es el momento adecuado para empezar a trabajar y dejar un pequeño legado porque es un tema de sanidad, de alimentación, ambiental y de salud al que no se puede dejar de lado.
Ahora, con la información que se les proporcionó, están conscientes de que hay acciones que se deben evitar y poner un alto al abigeato exigiendo que los animales que se sacrifican cuenten con la constancia legal correspondiente.
Alejandre Flores expresó que en ese asunto cuenta con todo el respaldo de la Dirección de salud del municipio y de la Jurisdicción Sanitaria del gobierno estatal y ante esa buena sinergia, “voy a aprovechar todo lo que se pueda para mejorar los rastros del municipio de Morelia”.
Indicó que luego de esa reunión en cada una de las tenencias se hará un trabajo de campo para detectar las necesidades que cada rastro tiene.
Puntualizó que esa reunión es la primera fase, la de la información, posteriormente se vendrá la segunda, la del diagnóstico de las condiciones en las que se encuentra cada uno de los rastros, y la tercera es la acción, la de resolver los problemas.
Se pronunció porque el rastro concesionado, el de la cabecera municipal, comparta sus conocimientos con los ubicados en las tenencias.
______________________________________________________
Vital que rastros municipales cumplan normas sanitarias para evitar enfermedades en la población
Gerardo Mendoza Ramírez, coordinador de Protección contra Riesgos Sanitarios, en la Jurisdicción No 1, consideró importante el acercamiento con los municipios a fin de que los rastros cumplan con la normatividad y evitar que se sacrifiquen animales cuya condición ocasione enfermedades en la población.
Comentó que es importante el acercamiento que tienen con el ayuntamiento en el sentido de ver las situaciones en las cuales pueden apoyarse, tanto en lo técnico como en lo práctico, para ayudar a prevenir riesgos sanitarios derivados, por ejemplo, del consumo de alimentos que pudieran, en ciertas circunstancias, convertirse en un vehículo transmisor de alguna enfermedad.
Es una preocupación de la Cofepris, que encabeza Rafael García Tinajero, tener un acercamiento importante con los ayuntamientos.
El jefe de la Jurisdicción Sanitaria, Lázaro Cortés Rangel, les encomendó estar en estrecho contacto con los presidentes municipales y los regidores de salud y ecología para que los problemas que surjan sean atendidos a través de las diversas áreas de esa dependencia del sector salud.
Los verificadores sanitarios, añadió, supervisan los rastros municipales que deben ajustarse a ciertas normas para su correcto funcionamiento.
Al comentarle que en el caso del rastro de Morelia hay el señalamiento de que carece de un lugar para depositar los desechos, expresó que, en coordinación con otras autoridades, se busca que aquellos lugares que pueden considerarse como “focos rojos” para la operación de un establecimiento se ataquen conjuntamente.
En ocasiones, dijo, la infraestructura es rebasada en su capacidad y está en función de los ayuntamientos, del administrador del rastro, y de las autoridades estatales y federales darle salida a los problemas que pueden generar ese tipo de establecimientos.
En caso de que haya anomalías o se incumplan las normas, dijo, se hace una evaluación del riesgo y se conmina al administrador del rastro a que las corrija a la brevedad posible y la misma norma sanitaria marca los plazos para que lo hagan.
De ahí se desprenden, añadió, otros procesos administrativos que pueden llegar a la sanción o la aplicación de medidas de seguridad que pueden ser, por ejemplo, la suspensión de una línea de sacrificio o las actividades del establecimiento.
Discussion about this post