A que se intensifiquen las campañas para fomentar la auto exploración y pronta consulta médica y disminuir con ello, los casos de cáncer de mama, convocó la diputada Belinda Iturbide Díaz, en el pleno de la LXXIII Legislatura al hacer uso de la tribuna en relación al Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer de Mama.
La diputada recordó “el cáncer de mama representa la tercera causa de muerte en mujeres de nuestro país y la principal neoplasia ginecológica, registrando 5 mil 997 muertes en el 2014 según datos del INEGI, presentando un pico e incidencia en las edades de 40-75 años de edad, su incidencia promedio es de 7.45 nuevos casos anuales, por cada 100 mil habitantes, principalmente en mujeres con el 14.63% y un 7.5% en varones por cada 100 mil habitantes”.
La Organización Mundial de la Salud, subrayó, coloca al cáncer de mama como una de las principales causas de morbi-mortalidad en el mundo, mientras que en nuestro estado, según el INEGI en el 2014, ocurrieron 210 fallecimientos por esta causa.
De 1990 al 2010 la tasa de muerte por esta neoplasia se ha elevado de acuerdo a la edad, convirtiéndola en el principal factor de riesgo, siendo la edad promedio de muerte de 58.8 años.
Las acciones tomadas por la Secretaría de Salud, IMSS e ISSSTE, han resultado efectivas para disminuir la incidencia de esta patología, sin embargo, resaltó, no debe de bajarse la guardia ni disminuir el aporte gubernamental para prevenir esta enfermedad.
“Se cuenta con personal calificado para el diagnóstico temprano, así como programas de mastografías gratuitas a los sectores en riesgo, programas que deberían de aumentar la cantidad de pacientes que pueden acudir a ellos”.
Resaltó que el principal frente a esta morbilidad está en los médicos de primer contacto (pasantes y médicos de centros rurales y medicina familiar), ya que son ellos los que aplican los programas de educación y diagnóstico oportuno y siendo que en este personal está la posibilidad de evitar diagnósticos tardíos y complicaciones potencialmente mortales y como consecuencia encarecen el tratamiento, se deben de dedicar más recursos económicos, humanos para garantizar una eficaz disminución de la incidencia.
No obstante, llamó a todos los sectores a sumarse a las acciones para prevenir esta enfermedad, y para atender de manera oportuna los nuevos casos, para salvaguardar la vida e integridad de los ciudadanos.
Discussion about this post