viernes, julio 11, 2025
En contacto directo
Advertisement
  • Noticias
  • Municipios
  • Estado
  • Nacional
  • Política
  • Congreso
  • Cultura
  • Educación
  • Salud
  • Deportes
  • Policiaca
  • Turismo
  • Espectáculos
  • Columnistas
    • Armando Saavedra
    • Eduardo Nava
    • Fernando Pérez
    • Héctor Torres
    • Juan Manuel Belmonte
    • Salvador Huerta
    • Por qué tan SERIOS??
  • Noticias
  • Municipios
  • Estado
  • Nacional
  • Política
  • Congreso
  • Cultura
  • Educación
  • Salud
  • Deportes
  • Policiaca
  • Turismo
  • Espectáculos
  • Columnistas
    • Armando Saavedra
    • Eduardo Nava
    • Fernando Pérez
    • Héctor Torres
    • Juan Manuel Belmonte
    • Salvador Huerta
    • Por qué tan SERIOS??
No hay resultados
Ver todos los resultados
En contacto directo
No hay resultados
Ver todos los resultados

Llama Miguel Carbonell a nicolaitas a defender una Universidad de puertas abiertas

Redacción Escrito por Redacción
octubre 31, 2017
Llama Miguel Carbonell a nicolaitas a defender una Universidad de puertas abiertas
  • El doctor en Derecho dictó conferencia sobre los retos de la educación pública para el presente siglo.

Las universidades públicas son de los estudiantes, en ese orden, el mayor homenaje que le pueden ofrecer a la Casa de Hidalgo es defenderla, porque la razón de ser de esta institución es formar mejores personas y cerrada no sirve de nada, aseguró el doctor Miguel Carbonell durante su visita a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

Como parte de los festejos por el Centenario nicolaita y a invitación de la Organización Estudiantil Generación Alternativa de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, el doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid estuvo como invitado en el Auditorio Samuel Ramos que lució a su máxima capacidad para presenciar la conferencia titulada “Los retos de la Educación Pública en el siglo XXI”.

Actualmente la educación pública enfrenta nuevos retos, pero todos se resumen en una sola palabra: calidad. Las instituciones educativas deben brindar conocimientos de calidad, útiles, que permitan a los estudiantes salir a la práctica y tener éxito en lo profesional, señaló el jurista.

Obtener un título y una cédula profesional no es suficiente para tener éxito si esto no va acompañado de conocimientos, añadió Carbonell, hoy más que nunca debemos trabajar para que las universidades públicas sigan siendo un pilar en la formación de nuestros estudiantes y una acción básica como leer es uno de los aspectos fundamentales que les va a permitir tener un título respaldado con conocimientos.

Al referirse a la labor del docente universitario, Miguel Carbonell reconoció que el magisterio enfrenta enormes desafíos, uno de ellos el internet debido a que se pueden tomar cursos académicos en línea de prestigiadas universidades de todo el mundo, de allí que los profesores deben mantener el valor de nuestro quehacer ya que competimos con algo que no existía hace algunos años y que ahora determina la vida de los jóvenes. Muy pronto será posible obtener un título profesional de cualquier institución del mundo en línea, auguró el conferencista.

Para tener un nuevo modelo educativo, sugirió, los profesores tienen que centrarse en algunos aspectos principales, como son enseñar a al alumno a comunicarse correctamente, es lo que hace la diferencia entre el fracaso y el éxito, enseñar a los alumnos a pensar de manera excelente y crítica ante la problemática social, haciendo preguntas pertinentes, reconociendo y definiendo apropiadamente los problemas y buscando información para emitir opiniones con fundamento.

Debemos también formar su carácter, promoviendo la inteligencia emocional, preparar a los alumnos para ser buenos ciudadanos que contribuyan a la sociedad, prepararlos para vivir en un mundo global y fomentar el valor a la diversidad ya que se toman mejores decisiones cuando se trabaja en un grupo diverso.

En ese sentido, añadió, “los estudiantes deben buscar activamente su propia formación y no conformarse tan sólo con los conocimientos recibidos en las aulas, deben usar las nuevas tecnologías para un mejor aprovechamiento académico, difundiendo información académica de calidad, hacer un uso adecuado de su tiempo no olvidando que la etapa de estudiante es precisamente para eso, para estudiar, así como acelerar su ritmo de vida y no quedarse sentados viendo pasar el tiempo, “hay que tirar a las estrellas si quieres llegar al cielo”, concluyó.

Publicación anterior

Entran en vigor incentivos fiscales de la ZEE de Lázaro Cárdenas: SEDECO

Siguiente publicación

Cumple SSM pago quincenal a trabajadores

Redacción

Redacción

Siguiente publicación
Cumple SSM pago quincenal a trabajadores

Cumple SSM pago quincenal a trabajadores

Discussion about this post

En contacto directo

Follow Us

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact

© 2024 encontactodirecto.com -Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Municipios
  • Estado
  • Nacional
  • Política
  • Congreso
  • Cultura
  • Educación
  • Salud
  • Deportes
  • Policiaca
  • Turismo
  • Espectáculos
  • Columnistas
    • Armando Saavedra
    • Eduardo Nava
    • Fernando Pérez
    • Héctor Torres
    • Juan Manuel Belmonte
    • Salvador Huerta
    • Por qué tan SERIOS??

© 2024 encontactodirecto.com -Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist