- El gobernador de Michoacán asistió como invitado a la inauguración de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Guadalajara, Jalisco, a 29 de noviembre de 2014.-“Los buenos lectores entienden muy bien la civilidad, porque al conocer y comprender otras culturas a través de los libros, se convierten en personas más tolerantes”, expresó el gobernador de Michoacán, Salvador Jara Guerrero, y se sumó así a las voces de escritores, académicos y funcionarios que durante la inauguración de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara ratificaron a este encuentro como el máximo foro cultural del país para el intercambio de ideas y la libertad de pensamiento.
Como invitado a la inauguración de la FIL, Jara Guerrero compartió el presídium con Claudio Magris, ganador del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2014; José Narro Robles, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México; el canciller Héctor Marcos Timerman, ministro de Relaciones y Culto de la República Argentina; Rafael Tovar y de Teresa, presidente del Conaculta, y Ramiro Hernández García, presidente municipal de Guadalajara.
Después de agradecer a las diversas instituciones públicas y privadas de México y el extranjero que han hecho posible que la FIL tenga ya 28 años de historia, el rector de la Universidad de Guadalajara, Izcóatl Tonatiuh Bravo Padilla, dio una cálida bienvenida al mandatario michoacano ante un Auditorio Juan Rulfo completamente lleno:
“En muy pocas ocasiones vemos que un académico, con grado de doctor y miembro del Sistema Nacional de Investigadores ocupe el cargo de titular del Ejecutivo en una entidad federativa; estimado amigo Salvador Jara Guerrero, que gusto tenerte por aquí, antes como rector de la Universidad Michoacana, y ahora como gobernador de Michoacán. ¡Bienvenido!”, expresó Bravo Padilla.
Durante el mensaje de apertura de la FIL, su presidente Raúl Padilla López, celebró que por segunda ocasión Argentina se hermane con Guadalajara al participar como invitado de honor de la Feria. Puntualizó que durante los 9 días que durará esta fiesta del libro se desarrollarán más de 3 mil actividades y casi 2 mil editoriales convergerán para ofrecer al lector más de 440 mil títulos.
Después de hacer un recorrido por la FIL en compañía de su esposa Catherine R. Ettinger, el gobernador comentó que “es un orgullo para el país” que la de Guadalajara sea la feria más importante de Hispanoamérica y probablemente la segunda más importante del mundo.
Añadió que con el encuentro de más de 650 escritores y alrededor de 750 mil lectores, la FIL echa por tierra “aquellas predicciones fatalistas de que con los libros electrónicos se acabaría el libro en papel. Estamos viendo el resurgimiento del libro impreso, su calidad se ha enriquecido, y eso me da mucho gusto”.
Además, coincidió en que es difícil concebir que un buen lector sea violento, toda vez que la literatura y el ejercicio de la lectura, como elementos importantes de la cultura, ayudan al entendimiento del otro y a ejercitar la imaginación para encontrar formas distintas de resolver problemas.
En el mismo tenor, el presidente de Conaculta, Rafael Tovar y de Teresa, dijo al declarar formalmente inaugurada la FIL que ésta, desde hace 28 años, es el acontecimiento editorial más importante en México y el segundo en relevancia en el mundo; “Su intervención más profunda en la sociedad radica en que es un espacio plural, y por tanto, un ámbito de libertad, de consenso en lo mucho que nos une, y de respeto al disenso”, añadió.
“La FIL nos convoca a todos alrededor de los libros, que son una de las cumbres inventivas en la historia de la humanidad, porque nos convocan alrededor de la palabra; es decir, del diálogo, del intercambio, y de la circulación de ideas, de la confrontación civilizada de todas las ideas del mundo”, abundó.
Raúl Padilla López recalcó que la FIL “es un espacio abierto y democrático en el que se promueve la discusión, el debate, el análisis y la reflexión de los fenómenos sociales de mayor importancia” para el país, por lo que, igual como lo hizo el rector de la Universidad de Guadalajara durante el acto protocolario, externó la solidaridad de la Feria con los familiares y amigos de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa que continúan desaparecidos, y ambos se pronunciaron a favor de que haya justicia y se restablezca el estado de derecho en México.
El acto central de la ceremonia inaugural de la Feria Internacional del Libro, en su edición 28, fue la entrega del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2014 a Claudio Magris, quien agradeció en español por el reconocimiento, y en su original lengua italiana compartió una reflexión sobre las razones que lo impulsan a escribir: “se escribe por ejemplo, por amor, por miedo, como protesta, para distraerse ante la imposibilidad de vivir, para exorcizar el vacío o buscarle un sentido a la vida. Se escribe, también, para luchar contra el olvido o para construir un arca de Noé que sirva para salvar todo lo que amamos”.
Discussion about this post