martes, julio 8, 2025
En contacto directo
Advertisement
  • Noticias
  • Municipios
  • Estado
  • Nacional
  • Política
  • Congreso
  • Cultura
  • Educación
  • Salud
  • Deportes
  • Policiaca
  • Turismo
  • Espectáculos
  • Columnistas
    • Armando Saavedra
    • Eduardo Nava
    • Fernando Pérez
    • Héctor Torres
    • Juan Manuel Belmonte
    • Salvador Huerta
    • Por qué tan SERIOS??
  • Noticias
  • Municipios
  • Estado
  • Nacional
  • Política
  • Congreso
  • Cultura
  • Educación
  • Salud
  • Deportes
  • Policiaca
  • Turismo
  • Espectáculos
  • Columnistas
    • Armando Saavedra
    • Eduardo Nava
    • Fernando Pérez
    • Héctor Torres
    • Juan Manuel Belmonte
    • Salvador Huerta
    • Por qué tan SERIOS??
No hay resultados
Ver todos los resultados
En contacto directo
No hay resultados
Ver todos los resultados

Los hongos, una alternativa alimenticia en México

Redacción Escrito por Redacción
agosto 8, 2015
Los hongos, una alternativa alimenticia en México

Conferencia del investigador Elizur Montiel, abre exposición en el MUHNA sobre esa especie vegetal.

Morelia, Michoacán, a 7 de agosto de 2015.- Existe la creencia entre las personas de que todos los hongos son malos, contrario a esto existen más especies de hongos comestibles que tóxicos, y de éstos son pocos los que son mortales, por lo que no deben ser considerados dañinos a la salud, señaló Elizur Montiel Arcos, durante la conferencia “Cultura y usos potenciales de los Hongos” que ofreció en el Museo de Historia Natural “Manuel Martínez Solórzano”, de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo en el marco de la inauguración de la “XXX Exposición de Hongos de los alrededores de Morelia”, que estará abierta al público de lunes a domingo durante el mes de agosto.

El científico del Centro de Investigaciones Biológicas de la Universidad Autónoma de Morelos, quien actualmente se dedica al análisis molecular de los hongos medicinales, señaló que a nivel nacional existen alrededor de 200 exposiciones de hongos, resultado de décadas de trabajo, de las cuales la del MUHNA está considerada como una de las principales.

Comentó que los hongos han sido utilizados desde épocas ancestrales por los sacerdotes en prácticas mágico-religiosas, sin embargo a través de los años se ha logrado investigar más a fondo acerca de estas especies, descubriendo que existen hongos potenciales medicinales como el hongo degradador de la madera Trametes versicolor, conocido como cola de pavo, el cual actualmente se está estudiando a nivel molecular, y que entre sus propiedades principales está que contrarresta el cáncer de próstata.

En presencia de Carlos Armando Tena Morelos, director de la Facultad de Biología, así como personal del museo, invitados especiales y público en general, Montiel Arcos explicó que además existen diversas variedades de hongos comestibles que se cultivan de manera industrial para su comercialización como el Tricholoma magnivelare, conocido como el hongo blanco, el seta, o el Ustilago maydis mejor conocido como cuitlacoche (comunmente nombrado como huitlacoche), sin dejar de lado las investigaciones encaminadas al tratamiento de enfermedades como la epilepsia, enfermedades crónico degenerativas y el cáncer.

Finalmente el maestro en ciencias consideró que a través del estudio de los hongos se ha demostrado un gran potencial para la producción de novedosos compuestos bioactivos con actividad funcional y medicinal, algunos de los cuales ya se producen comercialmente, por lo que es fundamental preparar a las nuevas generaciones para que se interesen en su estudio y seguir adelante en la investigación de las propiedades de estas especies que son de suma importancia, ya que forman parte de un equilibrio ecológico necesario para el medio ambiente.

Por su parte, durante el acto inaugural la bióloga Luz del Socorro Rodríguez Jiménez, fundadora de esta exposición hace 30 años en Michoacán, señaló que a través de este tipo de eventos se contribuye a cumplir con una de las funciones sustantivas de la Casa de Hidalgo, como es la difusión y extensión del conocimiento que se genera en la institución; en tanto que la directora del MUHNA, Lucila Ordaz Cortés, destacó que la mayoría de las especies de hongos que son comestibles contienen propiedades medicinales y preventivas contra enfermedades, además de que son altamente nutricionales, por lo que es importante fomentar en la población el consumo de estos como un ingrediente habitual en su alimentación diaria. 

Publicación anterior

Coordinación gubernamental para atraer más recursos a Morelia: Abud

Siguiente publicación

Asisten integrantes de la próxima administración a seminario sobre planeación de gobierno para Morelia

Redacción

Redacción

Siguiente publicación
Asisten integrantes de la próxima administración a seminario sobre  planeación de gobierno para Morelia

Asisten integrantes de la próxima administración a seminario sobre planeación de gobierno para Morelia

Discussion about this post

En contacto directo

Follow Us

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact

© 2024 encontactodirecto.com -Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Municipios
  • Estado
  • Nacional
  • Política
  • Congreso
  • Cultura
  • Educación
  • Salud
  • Deportes
  • Policiaca
  • Turismo
  • Espectáculos
  • Columnistas
    • Armando Saavedra
    • Eduardo Nava
    • Fernando Pérez
    • Héctor Torres
    • Juan Manuel Belmonte
    • Salvador Huerta
    • Por qué tan SERIOS??

© 2024 encontactodirecto.com -Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist