En un emotivo encuentro, un grupo de madres de hijos con capacidades diferentes se acercó al candidato a presidente municipal de Álvaro Obregón, José Guadalupe Juárez, del Partido del Trabajo (PT), para manifestar su profunda preocupación por la falta de atención que reciben sus hijos. Durante la reunión, las madres expusieron las dificultades diarias que enfrentan, especialmente en cuanto al transporte y los medicamentos necesarios para sus hijos.
Una de las madres, visiblemente angustiada, expresó: “No hemos tenido el apoyo de nadie. Quisiéramos que, de llegar a ser presidente municipal, se comprometa no con nosotros, sino con nuestros niños, que son quienes necesitan más el apoyo”. Esta solicitud resonó entre las demás presentes, quienes compartieron sus propias experiencias y desafíos.
Otra madre añadió: “Algunas de nosotras somos mamás solteras. Tenemos que salir a trabajar, a buscar el sustento de todos los días y no tenemos quién nos cuide a nuestros pequeños”. Esta declaración subrayó la doble carga que muchas de estas mujeres soportan, al tener que equilibrar sus responsabilidades laborales con el cuidado constante de sus hijos.
José Guadalupe Juárez, conocido cariñosamente como Lupe Juárez, se mostró conmovido por las historias y preocupaciones de estas madres. «Si llego a ser presidente, pondré todo de mi parte para darles una atención urgente, desde la educación, transporte y guardería, así como la atención médica que se merecen y, sobre todo, atención humana», aseguró el candidato.
Juárez reiteró su compromiso de trabajar para mejorar las condiciones de vida de estas familias, prometiendo implementar políticas que faciliten el acceso a servicios esenciales y brinden un apoyo más integral a los niños con capacidades diferentes y sus madres. Esta promesa fue recibida con esperanza por las asistentes, quienes anhelan un cambio significativo en sus vidas.
La visita de Lupe Juárez y su compromiso público con esta causa representan un rayo de esperanza para estas madres, quienes esperan que sus preocupaciones finalmente sean escuchadas y atendidas por las autoridades locales.
Discussion about this post