viernes, agosto 1, 2025
En contacto directo
Advertisement
  • Noticias
  • Municipios
  • Estado
  • Nacional
  • Política
  • Congreso
  • Cultura
  • Educación
  • Salud
  • Deportes
  • Policiaca
  • Turismo
  • Espectáculos
  • Columnistas
    • Armando Saavedra
    • Eduardo Nava
    • Fernando Pérez
    • Héctor Torres
    • Juan Manuel Belmonte
    • Salvador Huerta
    • Por qué tan SERIOS??
  • Noticias
  • Municipios
  • Estado
  • Nacional
  • Política
  • Congreso
  • Cultura
  • Educación
  • Salud
  • Deportes
  • Policiaca
  • Turismo
  • Espectáculos
  • Columnistas
    • Armando Saavedra
    • Eduardo Nava
    • Fernando Pérez
    • Héctor Torres
    • Juan Manuel Belmonte
    • Salvador Huerta
    • Por qué tan SERIOS??
No hay resultados
Ver todos los resultados
En contacto directo
No hay resultados
Ver todos los resultados

Más de 30 mil visitantes espera este año la Virgen de Acahuato

Redacción Escrito por Redacción
enero 20, 2016
Más de 30 mil visitantes espera este año la Virgen de Acahuato

Morelia, Michoacán, a 18 de Enero de 2016.- Más de 30 mil peregrinos espera recibir este año el Santuario de Santiago Acahuato, en el Municipio de Apatzingán, con motivo de la fiesta en honor a la “Virgen de Acahuato”.

 

El 2 de febrero es el día principal de la celebración de la Virgen de Acahuato, y a lo largo de de toda la semana se realizan visitas y peregrinaciones al Santuario,  informaron los miembros del Comité Organizador de las celebraciones, en conferencia de prensa celebrada en la Secretaría de Turismo del Estado.

 

Destacaron que según algunos investigadores, la imagen se venera desde 1743, y el masivo flujo de visitantes y devotos genera actualmente beneficios para la región, que los espera con una amplia muestra de la gastronomía local (morisqueta, tamales, champurrado, aporreadillo, carnitas, uchepos, tripas, carne de puerco y corundas, entre otros platillos), así como una gran variedad de dulces artesanales y la vasta riqueza frutícola que producen sus campos, entre los que destaca en la temporada el mamey, lima, plátano mulato y patacua, una fruta endémica y poco conocida.

 

También tienen gran demanda los artículos religiosos: estampas, rosarios, misterios y veladoras, además las famosas mulitas elaboradas a base de la corteza de vástago de plátano manzano.  

 

Indicaron que católicos ofrecen mandas por algún milagro esperado, dependiendo del favor recibido o esperado, realizan peregrinación y/o mandas diversas, desde ir descalzos, con alguna ofrenda o entrar de rodillas al santuario.

 

Acahuato proviene del vocablo náhuatl Aguanatoque, que significa “lugar de agua”. En 1525, apenas 4 años después de la caída de Tenochtitlán, llegaron los primeros franciscanos a la región y se expidió la cédula real que reconoce la fundación del pueblo.

 

En 1533, Carlos V  envía una carta donde pide que el asentamiento se denomine Santiago Acahuato, puntualiza que la tierra de ese pueblo es propiedad de los indios y que se debe llevar la fe católica. Se dice que los primeros libros de catecismo escritos en náhuatl fueron hechos en ese lugar.

 

De acuerdo con la leyenda local, la veneración surge a partir de que una niña decía ver y platicar con la Virgen junto a un árbol de “hkuanita”, aunque nadie más veía al personaje.

 

Un día la niña llevó a su padre hasta el árbol y le muestra ahí en un hueco, la imagen.

 

El árbol “huanita” es único de esa tenencia y no se han encontrado indicios de más en algún otro lugar. Los devotos aseguran que sus hojas  y flores han curado milagrosamente dolores y demencias entre otras cosas.

 

Alrededor del Siglo XIX inició la  construcción del Santuario, que se le fundó con bardas de adobe y techo de tejamanil. El techo se quemó en 1838 y fue restaurado en 1850. En 1924 se amplió el inmueble y en 1964 la Virgen de Acahuato es reconocida como Patrona de toda Tierra Caliente de la Diócesis de Apatzingán. 

 

Además del 2 de Febrero, la comunidad de Acahuato festeja a María Reina el 31 de mayo y al Santo  Santiago el 25 de Julio.

 

Acahuato tiene alrededor de mil habitantes, se ubica a 1000 metros de altitud sobre el nivel del mar, su clima predominante es tropical con lluvias en verano, y se encuentra a 13 kms (25 minutos) de Apatzingán.

 

En la conferencia de prensa estuvieron presentes la Directora de Turismo Social de la Secretaría de Turismo del Estado, Martha Béjar Maldonado; el Presidente Municipal de Apatzingán, César Chávez Garibay, el Presbítero Jesús Álvarez Chávez, Párroco del Santuario de la Virgen de Acahuato; el Regidor de Asuntos Migratorios del Ayuntamiento de Apatzingán, Xavier Ivan Santamaría Granados y la Jefa del Departamento de Turismo Municipal, Anahí Contreras Gómez.

 

Publicación anterior

Prioridad para el PRD impulso a la participación ciudadana: Juan Bernardo Corona

Siguiente publicación

Impulsará Alma Mireya González mecanismos de participación ciudadana

Redacción

Redacción

Siguiente publicación
Impulsará Alma Mireya González mecanismos de participación ciudadana

Impulsará Alma Mireya González mecanismos de participación ciudadana

Discussion about this post

En contacto directo

Follow Us

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact

© 2024 encontactodirecto.com -Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Municipios
  • Estado
  • Nacional
  • Política
  • Congreso
  • Cultura
  • Educación
  • Salud
  • Deportes
  • Policiaca
  • Turismo
  • Espectáculos
  • Columnistas
    • Armando Saavedra
    • Eduardo Nava
    • Fernando Pérez
    • Héctor Torres
    • Juan Manuel Belmonte
    • Salvador Huerta
    • Por qué tan SERIOS??

© 2024 encontactodirecto.com -Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist