- El regidor moreliano presentó al Cabildo propuesta especial para transparentar y hacer más equitativo el apoyo a dichas organizaciones
MORELIA, MICH.- Tras reconocer el trabajo que desarrollan las sociedades civiles en pro de la ciudadanía, el regidor Miguel Ángel Villegas Soto retomó su planteamiento de mejorar los mecanismos de financiamiento a estas agrupaciones, de tal forma que sean más eficientes, claros y equitativos, con reglas transparentes y al alcance de todos.
Al tomar parte en la apertura oficial de la Primera Feria de las Organizaciones de la Sociedad Civil Michoacán 2014, Villegas Soto recordó que actualmente, los fondos públicos del municipio de Morelia que se destinan al financiamiento de proyectos, o gastos de operación de organizaciones sociales están dispersos, es decir no hay reglas de operación.
Añadió que tampoco hay una convocatoria claramente establecida que dé equidad y transparencia, para que puedan acceder a financiamientos y medir así su impacto.
Villegas Soto lamentó por igual que en el esquema que operan las organizaciones de la sociedad civil, éstas se ven limitadas por el sistema en la gestión de recursos y acciones, toda vez que sólo reciben financiamiento en dos vertientes: del programa de Coinversión Social SEDESOL y por la Ley del Impuesto Sobre la Renta para donatarias autorizadas con un deducible del 7% según la reforma del 2009, lo que es, evidentemente, insuficiente.
Consideró que la autoridad debe plantear formas en que se fomente la actividad de dichos grupos, sin perder la transparencia en la obtención y aplicación de los recursos, pero reconociendo los derechos de las organizaciones; es decir, el acceso a un financiamiento justo, sin favoritismos y suficiente, para construir una sociedad democrática.
Ante funcionarios de distintos órdenes de gobierno, encabezados por Francisco Xavier Lara Medina, Director General de la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte; de Cristina Cortes Carrillo, Coordinadora general de ESECO A.C., de Armando Ramos Castillo, de Nicolaitas Unidos A.C., entre otros, Miguel Ángel Villegas ponderó que estas agrupaciones ayudan a resolver problemas sociales y pueden generar empleos participando. Por ello refirió la importancia de crear un mecanismo claro, transparente y justo, para el financiamiento de proyectos de las asociaciones civiles sin fines de lucro.
Se trata, citó, de financiar proyectos de organizaciones orientados a la participación ciudadana, la cultura, la salud, el medio ambiente, y la economía popular. La fuente de los recursos para financiar este proyecto, sería de las bolsas aprobadas por el propio Ayuntamiento en determinadas dependencias y entidades municipales en el programa operativo 2014.
Al término del evento, Villegas Soto realizó un recorrido por los stands ubicados en la plazuela de San Agustín, donde intercambió reflexiones con los integrantes de las diferentes organizaciones que toman parte en este encuentro 2014.
Discussion about this post