Lázaro Cárdenas, Michoacán a 09 de marzo de 2025.- En entrevista colectiva desde el puerto de Lázaro Cárdenas, Guillermo Valencia, dirigente estatal del PRI y diputado local en la actual legislatura, expresó su apoyo a la digitalización gubernamental y a la reforma de la Ley Orgánica de la Universidad Michoacana, aunque señaló irregularidades en el procedimiento legislativo.
Sobre la digitalización, Valencia afirmó que es un tema inaplazable y una realidad que ya ha alcanzado a diversos sectores. «Los mismos trabajadores del STASPE reciben su nómina vía transferencia, ya no en cheques o efectivo. La digitalización no solo es para pagos, sino para simplificar la gestión de permisos, trámites, licencias y concesiones», declaró. Asimismo, enfatizó que justificar el manejo de efectivo podría abrir la puerta a la corrupción.
En cuanto a la reforma universitaria, señaló que la Universidad Michoacana debe adaptarse a una nueva realidad. Criticó la concentración de poder en la Comisión de Rectoría y respaldó el cambio, argumentando que «representaba todos los intereses menos los de la universidad». No obstante, reiteró su compromiso con la defensa de los derechos laborales de los trabajadores universitarios.
Valencia también cuestionó el proceso legislativo con el que se aprobó la reforma electoral y universitaria. «Hay una anormalidad legislativa en el Congreso desde el inicio de la legislatura. Se ha convertido en una oficina del gobierno, subordinada al Ejecutivo», denunció. Señaló que las sesiones legislativas carecen de rigor y que muchas reformas se aprueban sin un verdadero análisis, solo para cumplir formalidades.
En relación con los comentarios del alcalde de Morelia, Alfonso Martínez, quien lo calificó como «mercenario de la política», Memo Valencia minimizó la declaración y respondió que su trabajo en favor de las víctimas y su recorrido por Michoacán son su verdadera carta de presentación. «Si eso es ser un mercenario, lo soy. Pero yo sí conozco Michoacán, me conocen en cada municipio y sigo trabajando por las víctimas», afirmó.
También criticó la inseguridad en Morelia, subrayando que «andar en bares es igual de riesgoso que jugar fútbol o ir a comer tostadas» y que «ya ni Altozano es seguro». Además, acusó a Martínez de descuidar la ciudad en favor de sus aspiraciones políticas.
Discussion about this post